Logo

Padres que no envíen a niños a clases deberán justificarlo

Cerrar escuelas sería "una medida que se tomaría en un escenario muy extremo que no estamos viviendo".

Por Yaslin Cabezas | 14 de Mar. 2020 | 1:31 pm

(CRHoy.com).- Los padres que han tomado la decisión de no enviar a sus hijos a clases por temor al contagio del COVID-19, deberán justificarlo a los centros educativos.

Así lo señaló Daniel Salas, ministro de Salud este sábado en una conferencia, donde afirmó que la transmisión del virus hay que disminuirla, pero que no se va a interrumpir.

"Mucha gente sigue pensando que tenemos que cerrar todas las escuelas en este momento epidemiológico que estamos viviendo. Yo insisto en decirles que los niños no son un grupo de riesgo (…) estamos tratando de hacer un balance, no poner en off la sociedad y disminuir (..) Es un virus respiratorio que ya se estableció en el mundo. Condenar a las escuelas a suspender lecciones sería perder el ciclo lectivo, eso tendría una repercusión económica de dimensiones muy fuertes y es una medida que se tomaría en un escenario muy extremo que no estamos viviendo. La decisión de las madres de no enviar preventivamente a los estudiantes, al no haber una indicación de Salud, es una decisión propia de cada madre y tendría que justificarlo directamente", señaló.

Según el jerarca, la transmisión del virus más importante es de adultos a adultos. 

"Son un millón de estudiantes, que requerirían de un millón de cuidadores, muchos de ellos van a ser adultos mayores, que son los más susceptibles de enfermar. Ya hemos tenido reportes de niños que están como ‘en vacaciones' que empiezan a hacer reuniones, festivales y eso puede provocar más transmisión", añadió.

Este viernes 13 de marzo el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció el cierre de 317 centros educativos a nivel nacional, como medida de prevención a partir del próximo lunes 15 de marzo.

Un centro educativo público solo puede cerrar temporalmente por acto administrativo emitido por Guiselle Cruz, ministra de Educación o por orden sanitaria por casos confirmados de COVID-19 del Ministerio de Salud.

Para que aplique el cierre, el centro educativo debe cumplir con alguno de los siguientes criterios:

  1. Centros educativos cerrados por casos confirmados por COVID-19.
  2. Todas las escuelas públicas de educación especial, considerando que dentro del estudiantado existen situaciones de salud asociadas a la condición de discapacidad, lo que coloca a esta población en un mayor estado de vulnerabilidad.
  3. Centros educativos pertenecientes al mismo circuito escolar de algún centro educativo donde se identifique un caso confirmado por COVID-19.
  4.  Centros educativos que se vean afectados por racionamientos prolongados de agua.

Salud confirmó que a la fecha se registran 27 casos de COVID-19 en el país, de personas con un rango de edad de 10 a 87 años. Se trata de 15 mujeres y 12 hombres, de los cuales 23 son costarricenses y 4 extranjeros, registrándose casos positivos en San José, Heredia, Guanacaste, Alajuela y Cartago. Por edad tenemos: 22 adultos, tres adultos mayores y dos menores. A este momento se han descartado 415 personas.

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO