Logo

¿Padece de colitis ulcerosa? estos consejos pueden ayudarle a tratar el padecimiento

Por David Ulloa | 22 de May. 2021 | 9:37 pm

(CRHoy.com).- La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino grueso, en la que el revestimiento del colon se inflama y desarrolla pequeñas lesiones o úlceras, que causan sus principales síntomas: diarrea, sangre en las heces y dolor abdominal.

Este padecimiento conlleva una fuerte carga física y emocional para quien lo tiene, por eso se le recomienda al paciente aprender sobre CU y aplicar una serie de consejos prácticos para tener una buena calidad de vida.

La colitis ulcerosa forma parte de las llamadas Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y por lo general, afecta a personas más jóvenes e inclusive, la mayor cantidad de diagnósticos se realizan entre los 30 y 40 años de edad, impactando la etapa productiva de muchos de los pacientes.

Vivir con este padecimiento implica adaptar el día a día a la enfermedad; sin embargo, uno de los consejos más importantes es llevar una vida normal, en la medida de lo posible; así como moverse y hacer ejercicio.

Es decir, tratar de no cambiar hábitos y rutinas diarias, manteniendo un control adecuado del padecimiento y siguiendo los consejos del médico tratante.

Otro consejo importante es procurar alejar el estrés o mantenerlo controlado, ya que podría agudizar la enfermedad e incrementar los síntomas. El paciente puede hacer yoga, implementar técnicas de relajación y hasta masajes.

Una vez que la persona ha desarrollado colitis ulcerosa, los síntomas pueden disminuir si mantiene una dieta balanceada.

Sin embargo, no existe un plan alimenticio igual para todos, porque debe efectuarse de acuerdo con la sintomatología del paciente y la parte afectada del intestino. Pese a esto, existen algunos consejos que se pueden aplicar cuando se tiene un rebrote de la enfermedad.

  • Evite los alimentos con preservantes y precocinados.
  • Limite el consumo de edulcorantes artificiales, ya que pueden causar o incrementar la probabilidad de sufrir diarreas.
  • Reduzca la ingesta de grasas, ya que aumentan el movimiento de los intestinos y cólicos.
  • Coma en pequeñas raciones, pero regularmente. Las porciones pequeñas suelen digerirse mejor.
  • Si es intolerante a la lactosa, evite consumir productos de esta índole, ya que puede tener diarrea, náuseas y hasta dolor abdominal.
  • Limite los alimentos con alto contenido en fibra. Si no los quiere eliminar de la dieta, puede cocinarlos antes de comerlos.
  • No consuma alimentos irritantes como el café, chile o comidas con muchos condimentos.
  • Reduzca los azúcares simples. Pueden aumentar la probabilidad que aparezca la diarrea o que el paciente la padezca.
  • Evite comer alimentos que provocan gases como la coliflor, el brócoli y las bebidas gaseosas.
  • No consuma los alimentos ni muy fríos ni muy calientes.

Recuerde consultar con su equipo médico tratante, antes de eliminar algún alimento de su dieta o en caso alguna duda del plan alimenticio.

Comentarios
0 comentarios