PAC señala a Célimo Guido y Óscar Campos como responsables de intento de golpe de Estado
Representantes del Movimiento Rescate Nacional aspiran a una diputación y a la Presidencia
(CRHoy.com) El Partido Acción Ciudadana (PAC) señaló a los líderes del Movimiento Rescate Nacional, Célimo Guido Cruz y Óscar Campos Chavarría por presuntamente haber liderado el intento de golpe de Estado en contra del gobierno de Carlos Alvarado Quesada en el año 2020, el cual fue revelado este miércoles por Eduardo Cruickshank Smith, expresidente del Congreso y aspirante presidencial de Restauración Nacional.
Célimo Guido es actualmente candidato a diputado por Alajuela con el Partido Integración Nacional. Entre tanto, Óscar Campos aspira a la Presidencia con el Partido Encuentro Nacional.
A pesar de que Cruickshank se opone a revelar los nombres de las personas que le hablaron de la intención de derrocar a Alvarado durante las violentas manifestaciones de 2020 en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PAC responsabilizó a Rescate Nacional y a las figuras de Guido y Campos de "valerse deliberadamente del engaño, la desinformación y la frustración de los sectores empobrecidos para nutrir su movimiento y desestabilizar" al país.
La jefa del PAC, Laura Guido dijo que tras estas revelaciones las candidaturas de Guido y Campos son "espurias".
Además, la bancada de gobierno recordó que en esas violentas manifestaciones de 2020 el exdiputado y excandidato a la Presidencia, José Miguel Corrales, también formaba parte de los movimientos de protesta, pero que después los abandonó tras denunciar que habían sido penetrados por el narcotráfico.
La participación electoral de Óscar Campos y Célimo Guido, líderes reconocidos de dicho movimiento, es espuria y ofensiva en tanto aspiran a gozar del voto popular para ocupar las mismas instituciones que pretendieron desestabilizar hace menos de dos años. Sus actos son una real amenaza al espíritu democrático que ha permitido la seguridad y la convivencia de nuestra sociedad por varias generaciones, dijo Guido.
CRHoy.com intentó localizar a Guido y Campos a los números registrados a sus nombres, pero no fue posible localizarlos para obtener su versión.
El PAC está exigiendo una investigación judicial tras las declaraciones de Cruickshank acerca de este presunto intento de golpe de Estado.
Este jueves este medio intentó ampliar con Cruickshank sobre sus declaraciones, las cuales constan en un libro que publicó esta semana y que lleva por título "Historia de una Presidencia", sin embargo, vía telefónica dijo que no podía atender las consultas.
En su libro, Cruickshank narra en primera persona que en septiembre de 2020 personas le sugirieron que pensara en ministros para un gabinete, con el propósito que asumiera la Presidencia de la República, pues en ese momento él era el presidente del Congreso.
En las últimas horas, Cruickshank ha evadido decir quiénes o cuál movimiento fue el que le pidió esto.
"Me llamó gente que me decía que debía empezar a pensar en nombres para ocupar cargos de ministros y que me convenía prepararme para ocupar esa otra función. Mi respuesta fue siempre un rotundo no, Dije que, en esas circunstancias, no querría ser el sucesor en el mando, porque nací, me eduqué y me formé en democracia y creo en la institucionalidad de este país. Sería además para mí vergonzoso que, en los albores del bicentenario de la independencia, el país tuviera un retroceso en el sistema de gobierno. La consigna de un sector de los manifestantes era romper el orden constitucional y quitar al presidente Carlos Alvarado y, por completo, a su equipo de gobierno, para que la conducción del país recayera, de acuerdo con la Constitución Política, en el presidente de la Asamblea Legislativa", señala el libro.
En declaraciones a distintos medios, Cruickshank admitió que no presentó el caso ante la Fiscalía porque para él "eso era inaceptable".