PAC se recuperó en Guanacaste y creció en la GAM: así votó Costa Rica
Restauración Nacional cedió tres cantones de Puntarenas que había ganado
En casi 2 meses Costa Rica reformuló su decisión en las urnas para elegir al nuevo Presidente de la República. El pasado domingo, el Partido Acción Ciudadana (PAC) logró recuperarse y cazar votos en Guanacaste y consolidar su presencia en el Valle Central. El repunte pesó más que la victoria repetida de Restauración Nacional en Puntarenas y Limón.
Cartago fue la provincia con mayor participación, con un 73,87% según el más reciente conteo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Un total de 277.198 personas votaron en 740 juntas. Ahí el presidente electo Carlos Alvarado arrasó al ganar tres cuartas partes del sufragio. En la primera ronda el único cantón brumoso que no ganó el PAC fue Jiménez, que se llevó Liberación Nacional por poco más de 50 votos. Para el domingo 1 de abril se volcó.
En Guanacaste se vivió un particular cambio. En la primera ronda, Restauración Nacional obtuvo más votos en 7 cantones y Liberación en otros 4. El PAC no ganó un solo cantón. Ahora Carlos Alvarado se dejó más votos en todos los cantones, excepto en La Cruz. Esto significó el 58,79% de los votos, para casi 80 mil sobre 55.885 para Fabricio Alvarado.
PROVINCIA | PAC |
RN |
San José (20) |
20 | 0 |
Alajuela (15) |
11 |
4 |
Cartago (8) |
8 |
0 |
Heredia (10) |
9 |
1 |
Guanacaste (11) |
10 |
1 |
Puntarenas (11) |
4 |
7 |
Limón (6) |
0 | 6 |
TOTAL (81)* | 62 |
19 |
Costa Rica ya tiene 82 cantones, pues en el 2017 Río Cuarto se sumó como uno más; ya no es parte de Grecia. Sin embargo en el conteo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aún se consideran 81. De esos, el PAC ganó 62, el 77% y 33 más que en primera ronda.
En San José, el PAC obtuvo una victoria leve el 4 de febrero. Con 166.670 votos, sacó poco más de 5 mil de diferencia sobre Restauración Nacional, con el 23,53% de los votos. Unidad Social Cristiana y Liberación fueron la tercera y cuarta fuerza respectivamente. Para la segunda ronda, Carlos Alvarado aglutinó el resto del espectro, para llegar a casi 464 mil sufragios y ganar todos los cantones de la capital.
En Heredia, el PAC recibió el apoyo de todos los cantones excepto Sarapiquí, el cual ya había votado por Fabricio Alvarado el 4 de febrero. Pero en nivel de cantidad de electores se giró la votación: Carlos Alvarado recibió más en cantones muy poblados como Desamparados, San José, Alajuela, Cartago y Pérez Zeledón.
Restauración Nacional volvió a tomar Puntarenas, pero cedió en varios cantones. Garabito, donde ganó el PLN en la primera, prefirió a Carlos sobre Fabricio. Lo mismo decidieron Esparza, Montes de Oro y el fronterizo Coto Brus.
Alajuela y fronteras
En promedio Carlos Alvarado obtuvo 6 de cada 10 votos en Alajuela. Esa preferencia aumentó marcadamente en los cantones de San Ramón, San Mateo, Atenas y sobre el 70% de apoyo en Palmares y Zarcero.
Pero en la frontera norte si que cambió la situación. Restauración Nacional ganó los 3 cantones alajuelenses, que tienen frontera con Nicaragua: Upala, Los Chiles y San Carlos. Sumó a Guatuso.
Los Chiles es el cantón con los niveles más bajos en el Índice de Desarrollo Humano desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Universidad de Costa Rica. También es la peor municipalidad en el Índice de Gestión Municipal de la Contraloría General de la República. Igualmente Upala y Guatuso están en los 10 cantones con indicadores más negativos.
Ingrese al especial de CRHoy.com para las Elecciones 2018
Así votó Costa Rica. Haga zoom en el mapa y cliquee en cada puntero, para conocer el detalle en cada cantón.
Si no puede ver el mapa, haga clic aquí.