Logo

PAC desaparecerá de la arena municipal a partir de mayo

Primera vez que no tendrán representación de Alcaldía

Por Greivin Granados | 4 de Feb. 2024 | 8:51 pm

El Partido Acción Ciudadana (PAC) sufrió un nuevo revés en los resultados electorales. En esta oportunidad, la agrupación política no alcanzó ninguna candidatura para la Alcaldía de los comicios municipales.

La agrupación política no estará en la máxima silla en alcaldías a partir del 1 de mayo de 2024, según constan en los resultados preliminares publicados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

En las últimas elecciones municipales de 2020 quedaron únicamente 4 alcaldes defendiendo la bandera del entonces oficialismo: Acosta, Turrialba, Hojancha y Montes de Oro.

En comparación con el 2016, el número de alcaldes disminuyó un 33%, cuando en esa oportunidad fueron electos únicamente 6.

De esta forma, el PAC no solamente desapareció de la Asamblea Legislativa en las elecciones de 2022 al no obtener representación parlamentaria. En 2018 hubo 10 congresistas, lo cual para los expertos, la agrupación política vivió un ambiente de fracaso.

Elecciones 2024 

Para el proceso electoral que se llevó a cabo este domingo, el partido rojiamarillo llevó candidaturas en los cantones de Heredia (central), Barva, Sarapiquí y Santa Cruz, Guanacaste.

En el caso de Heredia, la aspiración de la Alcaldía recayó en Ana Patricia Rodríguez Rodríguez, abogada y notaria pública con diplomado en administración de empresas y actual regidora en el Concejo Municipal. Pero la alcaldía la ganó Liberación Nacional con Ángela Aguilar.

En Barva la candidatura recayó en Ana Cristina Briceño Lobo, actual secretaria del Concejo de Distrito de Santa Lucía. Ella figura como máster en administración de negocios y licenciada en biología. La alcaldía la ganó Jorge Acuña, del Repúblicano Socialcristiano, quien se reelige por otros 4 años más.

En Sarapiquí la candidatura estuvo en Javier Vargas Vargas, jefe de bodega del almacén agro en la cooperativa Dos Pinos y veterinario en Río Frío. El ganador fue Liberación Nacional, con Vanessa Rodríguez.

Finalmente en Santa Cruz recayó la aspiración en María Cristina Arrieta Gutiérrez, expresidenta del Concejo Municipal y exregidora de este órgano. El ganador fue el partido regional Auténtico Santacruceño, con Jorge Arturo Alfaro.

El PAC llevó también regidurías, sindicaturas y concejalías en San Isidro y San Rafael en Heredia, así como también en Desamparados, San José.

Razones 

Ignacio Azurdia, analista político, indicó a CRHoy.com que existen 2 claves por las cuales se debe entender lo que está sucediendo con el Partido Acción Ciudadana.

Azurdia citó que la primera de ellas obedece a una poca estructura organizativa de captación y movilización del voto en el partido político.

"Como con muy pocos votantes de base (voto duro), se les dificulta competir con las otras estructuras de los partidos políticos que suelen ganar en unas elecciones municipales", indicó Azurdia.

El analista político detalló además que los resultados de las últimas elecciones nacionales les dejó prácticamente "muertos" ante la opinión pública.

"No tienen incentivos (ni tampoco estructura y voto duro, como menciono en el punto 1) para competir. Es decir, no tienen "músculo"", detalló Azurdia.

Salvador Padilla, analista política, aseguró que el desmoronamiento del PAC obedece a diversas razones.

La primera de ellas, según Padilla, es que en la estrategia pacsista se usó el levantamiento de la bandera ética con un discurso de la antipolítica y que les generó éxito en 2014 y 2018 al alcanzar la silla presidencial.

No obstante, consideró que con los escándalos públicamente conocidos de corrupción, la gente comenzó a desilusionarse del proyecto y de sus propios militantes.

"Se dio una diáspora de militantes del PAC que ahora están en otras tiendas y además, bueno, con una deuda muy pesada por la estafa que no los deja funcionar con todo su potencial.

"Entonces hay una pérdida de militancia, un discurso contradictorio y una estructura partidaria débil", sostuvo Padilla.

El PAC se fundó el 3 de diciembre de 200o y es la primera ocasión desde que las elecciones municipales son organizadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que los rojiamarillos no ganan ninguna alcaldía.

En 2002 obtuvo 1 alcaldía, en 2006 alcanzó 5, en 2010 y en 2016 ganaron 6 y en 2020 bajaron a 4, de acuerdo con los registros establecidos por el órgano electoral.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO