Logo

PAC da prioridad al PLN en negociaciones para próximo Directorio Legislativo

Oficialistas están interesados en papeleta conjunta con los liberacionistas.

Por Paula Ruiz | 30 de Ene. 2019 | 12:03 am

La fracción del PLN es la que tiene mayor cantidad de diputados en el Congreso. CRH

La fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) anunció la conformación de una comisión encargada de iniciar las negociaciones de cara al 1° de mayo, día en que se realizará la votación para elegir el Directorio Legislativo para el período 2019-2020.

Para eso, darán la prioridad al Partido Liberación Nacional (PLN) tanto por ser la fracción que aporta más votos, como por haberse convertido en un "socio" para la aprobación de proyectos de ley.

De acuerdo con Enrique Sánchez, legislador oficialista, además de él, en esa dinámica estarán las congresistas Carolina Hidalgo (actual presidenta) y Laura Guido.

"El primer mandato que da la fracción es explorar con (el Partido) Liberación Nacional, iniciar con el proceso de una papeleta conjunta y de una agenda común que queremos priorizar para el próximo período. Hay una agenda prioritaria y la forma de direccionamiento del manejo legislativo y de las comisiones, ya le comunicamos a la fracción nuestro interés de ese bloque con ellos", indicó.

Sánchez agregó que también tocarán la puerta para las conversaciones con otras fracciones, luego de los acercamientos con el PLN.

"Son (los liberacionistas) una oposición responsable y constructiva, en este período construimos la reforma fiscal y fueron un socio muy relevante. Para este año vienen proyectos como eurobonos, el empréstito para el tren eléctrico y varios proyectos de reactivación económica, es una agenda en la que coincidimos", resaltó Sánchez .

Con respecto a la presentación de nombres para los puestos, el legislador indicó que no han sido valorados, ya que incluso están dispuestos a que sea un diputado liberacionista el que llegue a la Presidencia del Congreso, pese a reconocer la buena labor realizada por Hidalgo.

Pese a esta prioridad, hay una agenda que no será negociable para los oficialistas, relacionada con proyectos de ley que afecten o lleven a un retroceso en materia de derechos humanos, económicos o de las mujeres.

Alegres, pero…

En el PLN manifestaron sentirse "alegres" por tomarlos en cuenta, sin embargo, Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción, aseguró que no han tomado ninguna decisión relacionada con el 1° de mayo, incluso, consideró que no es oportuno precipitar en conversaciones, ya que faltan prácticamente tres meses para ese día de elección.

Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción del PLN. Foto: Daniela Abarca

"Ya nos lo manifestaron, sin embargo, nos vamos a dar el tiempo necesario para conversar entre nosotros (los legisladores) y tomar las decisiones que correspondan. Pero yo creo que es muy temprano, me parece que las negociaciones cuanto más tarde comiencen, mejor para los efectos de proyectos de ley que hay aquí, porque ese tipo de disputas siempre alteran los ánimos para votar iniciativas", detalló Benavides.

El congresista espera que esta decisión del PAC, no afecte la dinámica en comisiones y Plenario para la votación de proyectos de ley.

Durante este período legislativo, la fracción de Gobierno también ha sumado apoyos del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) donde indicaron que respetan la decisión del PAC.

Erwen Masís, jefe de la bancada oficialista, coincidió con Benavides en tanto la dinámica legislativa no debería de verse afectada por la decisión del PAC. El congresista indicó que el resguardo durante este año de funciones ha sido en beneficio del país y no, para el Gobierno en sí.

Masís sostuvo que con respecto a los socialcristianos, no han conversado sobre cuáles proyectos pondrán en negociación al momento en que se acerquen otras agrupaciones políticas.

Aunque sí, tienen claro que se enfocarán en las presidencias de las comisiones así como su composición. Con respecto de la Presidencia del Congreso, indicó que lo idóneo es que sea rotativa, es decir, no ven la posibilidad de la reelección del partido oficialista.

 

 

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO