Logo

PAC busca no pagar ¢516 millones por condena de estafa

Presentó recurso de casación

Por Hermes Solano | 16 de Feb. 2018 | 9:45 am

El Partido Acción Ciudadana presentó esta semana el recurso de apelación a la condena por estafa que se le impuso de ¢516 millones.

El abogado de la agrupación, Erick Gatgens, confirmó a este medio que ya el documento fue presentado el pasado martes ante la Sala III.

"Se presentó por 4 motivos, que consideramos son yerros que  se encuentran en esa resolución", informó Gatgens.

En el PAC consideran que el Tribunal de Apelación aumentó la condena sin haberle dado la posibilidad al partido de refutar o defenderse de cualquier modificación que quisieron hacer. Esto es llamado "Condena única instancia". Ese es uno de los 4 motivos por los que están apelando.

"Hay 3 motivos adicionales: por falta de fundamentación y otro por vicios en cuanto al razonamiento empleado. El último es por inobservancia de la Ley Procesal Penal", explicó el abogado.

Se intentó conversar con Marcia González, presidenta de la agrupación; sin embargo, remitió las consultas al abogado.

El pasado 2 de febrero CRHoy habló con González sobre el tema, pero en ese momento aseguró que no creía conveniente divulgar detalles del proceso.

"El abogado me dijo que estaban en ese proceso y que por eso no considera estratégico que divulguemos eso detalles", respondió en ese momento.

El Tribunal Penal de San José condenó el 5 de diciembre de 2016 a Mainor Sterling Araya, extesorero del partido, a 6 años de cárcel por el delito de estafa en perjuicio del Estado.

También impuso una pena de 3 años de prisión con beneficio de ejecución condicional de la pena a Manuel Antonio Bolaños, exfuncionario administrativo, y concedió una petición de la Procuraduría General de la República (PGR) para que el PAC pague al Estado una compensación que ascendía a ¢350 millones.

En diciembre del año anterior el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial elevó el monto a ¢516 millones a solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR).

Este nuevo proceso en casación podría tardarse alrededor de un año y medio en caso de que sea admisible el recurso, para tener una resolución definitiva.

Comentarios
29 comentarios