Ovsicori reporta más de 300 réplicas de fuerte temblor en Guanacaste
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA) reportó más de 305 réplicas del fuerte temblor que se registró ayer en Tamarindo, Santa Cruz, Guanacaste.
Esteban Chaves, de esa institución, dijo que el dato es con base en un corte actualizado al mediodía de este domingo.
"Estas 300 réplicas tienen un rango de magnitud que van desde 1 hasta 5, donde las réplicas de mayor magnitud se originaron el día de ayer, posterior a la ocurrencia del evento principal", detalló.
Explicó que la secuencia sísmica se desarrolla en la interfase donde la placa Coco se subduce por debajo de la placa del Caribe en el Pacífico norte del país.
Indicó que las secuencias de réplicas tardan horas, días y hasta semanas para desarrollarse completamente y que se produzca la liberación de energía acumulada en la zona de falla.
La Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica (UCR), por su parte, informó que durante octubre se está presentando una secuencia sísmica ubicada unos 50 km al oeste de la localidad costera de Tamarindo.
"Esta sismicidad inició el 6 de octubre y desde entonces se han presentado sismos diariamente, siendo los más importantes los de los días 8 de octubre (magnitud 4,7 y 5,0), 11 de octubre (magnitud 4,7) y 12 de octubre (magnitud 6,2; 5,2 y 5,3).
Los epicentros se distribuyen en un área de 40 x 40 km, al este de la fosa Mesoamericana, en donde inicia la subducción de la placa Coco bajo la placa Caribe", mencionó.
Indicó que hasta el momento se han localizado 48 sismos con magnitud superior a 3,0 como parte de la secuencia, sin embargo, también se han registrado decenas de sismos de menor magnitud.
La profundidad de los sismos varía entre 15 y 25 km coincidiendo con la zona de contacto entre las placas en ese sector.
Los sismos a lo largo de la costa de Guanacaste son frecuentes. El último terremoto cercano a los epicentros ocurrió el 5 de setiembre de 2012, a unos 100 km al sureste de la secuencia actual y alcanzó una magnitud de 7,6, muy superior al sismo más grande de la secuencia de octubre que ha sido de 6,2 hasta el momento.