Ovsicori registra nueve réplicas por sismo ocurrido en la madrugada
Desde el movimiento registrado pasadas las 12:40 a.m. de este viernes, los equipos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) han contabilizado un total de nueve réplicas, aunque ninguna ha tenido la magnitud suficiente para ser percibida por la población.
De todas ellas, la de mayor fuerza alcanzó una magnitud de 2,3 y ocurrió alrededor de las 3:00 a.m., mientras que las restantes se han mantenido en un promedio de 1 grado.
"Sí, hubo réplicas, pero fueron muy pocas, solamente hemos registrado 9 la de mayor intensidad fue de 2,3 como a las 3:00 a.m. y luego de eso han sido de 1 grado, de ninguna tenemos reporte de que la población la haya sentido", detalló la sismóloga del Ovsicori, Floribeth Vega.
Además, la funcionaria del órgano adscrito a la Universidad Nacional (UNA) aclaró que, para que un movimiento se considere réplica, debe ocurrir muy cerca del punto donde se presentó el primer temblor.
El sismo de magnitud 4.1 ocurrió poco antes de las 12:40 a.m. en las cercanías de Barrio Tournón y fue percibido en distintos sectores del Valle Central como Tibás, Ciudad Colón, Pavas, Heredia, San Francisco de Dos Ríos, entre otros.
"Para que se considere réplica tiene que ocurrir prácticamente en el mismo sitio o a pocos metros de distancia entre los puntos de los sismos", explicó.
Otro aspecto que subrayó la especialista es que no se puede descartar que este temblor tenga relación con algún otro sismo de mayor magnitud que ocurra en el futuro.
"No podemos descartar que ocurra otro sismo, porque existen los premonitores, pero uno no sabe que un sismo va a ser premonitor hasta que ocurra otro".
"Por ejemplo, si en horas o días ocurre otro sismo en la misma zona de una mayor magnitud, entonces el de esta madrugada sería el premonitor del que seguiría", añadió.