Ottón Solís: “Javier Cambronero es un político tradicional”
"Que nos demuestre cómo se hace este tipo de trabajos", dice el legislador

Ottón Solís: "don Javier es un político tradicional que solo ve la corrupción cuando la cometen otros partidos". (Daniela Abarca/CRH).
El diputado y fundador del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, considera que el jefe de fracción de la agrupación, Javier Cambronero, es un político tradicional y que -precisamente por eso- es Cambronero quien debe sustituir Nidia Jiménez en la comisión especial del Congreso que investigó el caso del cementazo.
Así lo sostuvo Solís cuando CRHoy.com le consultó sobre quién cree que debería reemplazar a Jiménez, quien renunció a ese órgano parlamentario el miércoles.
"Creo que debe ser Javier Cambronero, por dos razones. Primero, porque ha criticado severamente el informe de la comisión (sobre el caso del cemento chino)… ¡Que se involucre y nos demuestre cómo se hace este tipo de trabajos!
Segundo, porque los posibles responsables de los errores o de la corrupción en los créditos que faltan por investigar son del PLN y don Javier es un político tradicional que solo ve la corrupción cuando la cometen otros partidos. Cuando se trata de nuestro partido, el PAC, si un informe denuncia corrupción, él considera que es porque no se hizo bien el trabajo o porque se le tiene envidia al Presidente. Así que en la etapa que sigue en el trabajo de la comisión, Javier Cambronero se sentirá muy cómodo", declaró Solís.
Cambronero reconoció este jueves que votará en contra del informe del cemento chino porque, según él, contiene inconsistencias y excesos.
El jefe de la bancada manifestó que le pidió a la congresista Epsy Campbell sustituir a Jiménez, pero rechazó el ofrecimiento.
La otra posibilidad es la diputada Marcela Guerrero, quien valora sumarse al equipo, pero la decisión la comunicará el próximo lunes.
La comisión investigadora estudiará a partir del lunes otros casos.
Se trata del cierre de las operaciones comerciales del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) y los préstamos por $37 millones otorgados por la banca pública a la empresa Yanber antes de que solicitara el inicio de un proceso judicial para evitar la quiebra.
Además, un préstamo de $117 millones que el Banco Nacional dio al proyecto Hidrotárcoles y otro de $23,7 millones que el Banco de Costa Rica (BCR) dio a la Compañía Inversionista Las Brisas para pagar deudas con bancos privados y proveedores.
En una primera etapa, el órgano legislativo investigó los créditos otorgados por los bancos públicos a Sinocem y a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca).
El informe final de esta última investigación se encuentra en discusión en el Plenario Legislativo, que debe votarlo a más tardar el 18 de enero.