Logo

Otto Guevara. “Fallaron varias cosas”

Candidato se ve fuera de la política electoral

Por Jimena Soto | 10 de Feb. 2018 | 6:48 am

Del Movimiento Libertario que representó la tercera fuerza política en el 2010, ya no queda nada. Su propio fundador y excandidato Otto Guevara no habla del partido con esperanza, sino más bien con aires de nostalgia, como una empresa familiar de muchos años, que está condenada a cerrar.

Precisamente en este panorama se encuentra el partido. Carlos Herrera, tesorero de la entidad, recomendará el próximo lunes desinscribir a la agrupación, pues adeudan cerca de 980 millones de colones y no tienen activos para pagar.

Guevara, quien fue el único aspirante presidencial que tuvo el partido durante 5 elecciones, parece también está a punto de alejarse de la política electoral. Tras la reciente derrota electoral, la más dura para su partido en 20 años, el todavía legislador no define cuál será su futuro, menos el del Movimiento Libertario:

  • ¿Qué fue lo que falló en esta elección?

"Fallaron varias cosas. El no contar con financiamiento con antelación, obviamente afectó. Si usted no aparece en medios de comunicación, usted no existe. El otro tema fue una dispersión de voto entre muchos partidos. Una serie de luchas que dimos, como la publicación de los salarios de los funcionarios públicos, eso hizo que entráramos ya de paso con cerca de un millón de votos en contra".

  • Usted tenía expectativas de llegar a la presidencia. ¿Cómo se siente ahora?

"Sí teníamos la esperanza de que la campaña que hicimos, de los diputados que sí cumplen, de los logros del Movimiento Libertario por más de 20 años, iban a tener efecto, entonces esperábamos que la gente votara por diputados para el Movimiento Libertario, pero no fue así.

  • ¿Está decepcionado?

  • ¿Qué responsabilidad tiene usted en este fracaso?

Bueno, yo no soy un billete de 50 mil colones para caerle bien a todo el mundo. Obviamente hay un desgaste que, a lo largo del tiempo, uno va acumulando".

  • ¿Cuándo se dio cuenta de que no tenía posibilidades?

"Creo que un par de días antes de las elecciones vimos que el tema estaba completamente polarizado y que no había manera".

  • ¿Qué va a pasar con el Movimiento Libertario?

  • El tesorero del Movimiento Libertario recomendará desinscribir al Partido. ¿Usted qué opina?

"Ese es un camino. Pero es algo que tendrá que valorar el comité ejecutivo. Lo que siento es que en el país hay una gran cantidad de liberales que quieren participar en la política.

  • ¿Qué piensa usted de desinscribir el partido, si este ha sido su proyecto político?

"Yo soy una persona que no se apega a las cosas. Efectivamente duele, hay una gran nostalgia. El partido ya es mayor de edad, 20 años de tener presencia en el parlamento, pero si la decisión de ellos (el Comité Ejecutivo) es que ya eso llega hasta ahí, entonces pretenden evolucionar a algo más incluyente, esa es una opción".

  • ¿Qué fue lo que hizo caer al Movimiento Libertario así?

"Creo que fue el cálculo del 2014. Nos concentramos en José María Villalta, nos concentramos en atacarlo una vez sí y la otra también, entonces nos concentramos en quitarle la máscara a Villalta. Fue como abrazarlo y decirle ‘José María, usted no va a ser presidente, yo tampoco', abrazarlo y tirarnos al abismo".

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO