Logo

Otra más: España desmanteló red que movía droga oculta en piñas desde Costa Rica

Grupo está relacionado con envío de 48 kilos de cocaína en diciembre de 2022

Por Pablo Rojas | 11 de Oct. 2023 | 10:12 am

Imagen del decomiso de la droga oculta en tarimas que transportaban piña desde Costa Rica. Foto: Policía Nacional de España

(CRHoy.com). En agosto pasado, la Policía Nacional de España y el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) de ese país desmantelaron una organización criminal dedicada al trasiego de cocaína oculta en cargamentos de piña enviados desde Costa Rica.

Las autoridades españolas anunciaron que el proceso de investigación arrancó tras la incautación de 48 kilos de cocaína ocultos en las tarimas que, dentro de un contenedor, transportaban piña procedente de territorio tico.

El envío fue detectado en el puerto de Algeciras, en Cádiz, y tenía como destino final una bodega industrial ubicada en Getafe, en los suburbios de Madrid.

El 8 de agosto, las autoridades españolas anunciaron la detención de 4 hombres ligados con el trasiego de cocaína desde Costa Rica. Además, desmantelaron el entramado de sociedades utilizado para la actividad delictiva.

"La investigación comenzó tras detectarse en diciembre del pasado año, en colaboración con la Subdirección General de Operaciones de Vigilancia Aduanera, un contenedor en el puerto de Algeciras (Cádiz), procedente de Costa Rica, que contenía fruta declarada de manera legal, pero que podía ocultar sustancia estupefaciente.

"Un registro exhaustivo del contenedor permitió localizar, ocultas en el interior de los palés de madera que servían de base para soportar cajas de piña, un total de 160 pastillas de cocaína con un peso aproximado de 48 kilos de esta sustancia", detalló el comunicado oficial publicado por la policía española.

Este caso fue ampliamente replicado por medios locales, como Europa Press o Cadena SER.

Al parecer, la organización utilizaba personas en condición socioeconómica vulnerable como testaferros para constituir las sociedades utilizadas para movilizar las cargas contaminadas con la droga.

Los avances en la investigación permitieron identificar a un hombre, cuya identidad no fue revelada, como máximo responsable de la importación y el transporte del contenedor. Esto permitió concluir que esta misma persona estaba ligada a la importación de frutas desde Costa Rica.

"Para dificultar la labor policial, utilizaba a personas vulnerables, que previamente había captado, para que figuraran como titulares de estas empresas, así como de cuentas bancarias, números de teléfono y correos electrónicos. Una vez válidamente constituidas, este hombre ofrecía a diversas organizaciones criminales la posibilidad de aprovechar las importaciones que realizaban estas empresas para ocultar sustancia estupefaciente entre su mercancía", puntualizó el reporte.

Operación de la Policía Nacional de España

Operación de la Policía Nacional de España este mes de octubre Foto: Cadena SER

Las pesquisas policiales llevaron al allanamiento de la casa del sujeto en el sector de Boadilla del Monte (Madrid). En ese sitio fue detenido como presunto responsable de los delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

En la casa se ubicaron más de 400 mil euros en efectivo, dispositivos telefónicos utilizados para coordinar estas transacciones, joyas y abundante documentación.

De forma paralela se desarrolló una investigación sobre el patrimonio y las cuentas bancarias relacionados con el cabecilla de esta trama empresarial, resultando que este había adquirido una importante relación de inmuebles durante los últimos años.

En relación con estos hechos, a 3 familiares del principal responsable, una mujer y dos hombres se les imputó también un delito de blanqueo de capitales.

El Semanario Universidad advirtió el pasado 4 de octubre que la incautación de cocaína en Costa Rica vive uno de los períodos más bajos.

Con base en indicadores recopilados por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), ese medio detalló que con corte a agosto, los kilos de cocaína decomisada alcanzaron la cifra de 12.436. Es la menor cifra en la última década y esto representa una caída de 13,5% con respecto a 2022.

Los datos de 2022, con corte a agosto, indicaban la incautación de 14.392 kilos. Para ese momento, el dato ya se habían ubicado entre los más bajos de la década, con una caída de un 52% con respecto al corte de 2021, y apenas superiores a los registros del 2015. "Sin embargo, si se considera la tendencia actual a partir del 2021, la baja es de un 59%", apuntó el análisis publicado.

Este miércoles, las autoridades españolas anunciaron la incautación de un importante cargamento de cocaína procedente de Costa Rica en un cargamento con cacao.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO