Otra docente más terminó en el hospital por estrés acumulado
Profesora manifiesta que desde el MEP se giran constantes directrices que suelen cambiar
(CRHoy.com) Una docente de quinto año de una escuela ubicada en Turrialba, Cartago terminó hospitalizada a causa del estrés que ha tenido que pasar en medio del proceso de elaboración, aplicación y análisis de las Pruebas Compresivas que iniciaron a partir del 13 de marzo.
Tras conocer el caso de una educadora hospitalizada y dado a conocer por la APSE, la maestra contactó a CRHoy.com para visibilizar su situación y demostrar que existe un desorden por el cual están atravesando los educadores. CRHoy tiene en su poder el audio con su denuncia, el cual no se publica pues pidió el anonimato.
"En este momento yo como docente me siento sumamente mal, estoy en el hospital porque mi salud no es la mejor he desarrollado una serie de dificultades en salud debido a este mes y medio de trastornos en el inicio del curso lectivo y considero que no soy solo yo", relató la educadora.
Según lo que contó la maestra, el proceso de las evaluaciones les vino a incrementar el trabajo, ya que ellos aplicaron los diagnósticos que suelen aplicar en cada inicio de año y tuvieron que volver a evaluar un mes después con las Pruebas Comprensivas, según la docente, se obtuvieron los mismos resultados.
"Desde un inicio para nosotros los docentes nada ha sido claro, los educadores nos han dado hoy una directriz y mañana la cambian en un inicio, comenzamos trabajando con actividades diagnósticas normales (…) este año luego de haber aplicado esas actividades diagnósticas se nos indica que debemos de realizar las llamadas pruebas comprensivas".
"Tuvimos que detenernos y devolvernos a hacer las pruebas, tabularlas y los resultados que nos arrojan son exactamente los mismos, los que ya teníamos con las actividades anteriormente desarrolladas, entonces considero que es un trabajo doble, un trabajo extra que no viene a compensar absolutamente nada con respecto a lo que se pretende con la nueva ruta de la educación", explicó la profesora.
De acuerdo con el instructivo "Pruebas Comprensivas en el curso lectivo 2023", los profesores tenían que diseñar, aplicar, elaborar, analizar y tabular los resultados obtenidos, sin incrementar las labores de los docentes, ya que las autoridades del ministerio en la presentación de la "Ruta de la Educación" expresaron que este era mismo diagnóstico los maestros siempre aplican al iniciar las clases.
En el mismo documento se indica que en los centros educativos hay comités de evaluación que estarían apoyando a los maestros, pro no hay detalles de lo que tiene que hacer el comité; además, a inicios del curso lectivo los docentes denunciaron que no se les había capacitado, que solo les enviaban circulares y videos.
"Los docentes estamos sumamente estresados porque son muchas cosas que vienen a interrumpir la labor que ya nosotros estábamos acostumbrados a realizar y que en realidad consideramos que no vienen a fortalecer absolutamente nada, solamente a generar más trabajo en nosotros, a eliminar espacios de estudio, espacios de aprendizaje de los estudiantes y al final los más perjudicados son tanto estudiantes como docentes y se supone que la carga laboral para el docente iba a ser menor, menos papeleo o menos estrés y, sin embargo, ha sido todo lo contrario", dijo la maestra.
La profesora explicó que las dificultades de salud que están enfrentando algunos docentes es porque a sus clases (que deben planificar, estructurar, elaborar e impartir), actividades, tareas y trabajos, se suma la labor que conlleva las pruebas.
"Los docentes nos vemos en la tarea de continuar nuestro trabajo de evaluación del primer período, por lo tanto, debemos de también iniciar con el estudio de los contenidos nuevos de los aprendizajes para este año, tenemos que continuar dando tareas, que también son sumativas calificando el trabajo cotidiano, que también es un motivo".
"Dando temas para las nuevas pruebas del primer periodo, porque el periodo también avanza y tenemos que rendir una calificación sumativa todo esto ha venido a lesionar la salud de los docentes", comentó la educadora.
Ella no es la única docente que se encuentra en esta situación, de acuerdo con el Departamento Laboral de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) "cientos" de docente han reportado sentirse confundidos o presionados por la aplicación de las pruebas.
A causa de lo anterior, este medio de comunicación consultó al Ministerio de Educación Pública (MEP) por las cifras de incapacidades y los motivos que se presentaban en estas; sin embargo, al cierre de la edición de esta nota, se está a la espera de la respuesta.