Perezoso murió por gusano barrenador en Cartago
Un perezoso fue reportado herido en una propiedad privada ubicada en el sector conocido como La Mina del Indio, en El Guarco, Cartago. Las autoridades ubicaron al animal infectado de gran cantidad de gusanos, por lo cual lo trasladaron para brindarle atención, pero falleció el mismo día por sus lesiones.
Debido a la posibilidad de que fuese un caso de gusano barrenador en vida silvestre, se había coordinado con el centro de rescate Zooave.
SINAC-MINAE coordinó para los respectivos análisis y el pasado 18 de setiembre la muestra dio positiva para larvas de Cochliomyia hominivorax, o gusano barrenador.
Ante la situación que se vive en el país, se le recuerda a la población costarricense, mantenerse alerta con posibles casos de gusano barrenador en vida silvestre y reportar casos sospechosos a la oficina Sub Regional del SINAC más cercana a su comunidad o al 1192, así como a las autoridades del SENASA al número 8666-6780, David Chavarría, Director Ejecutivo del SINAC, mencionó que
En el país se han reportado hasta el momento 9 casos positivos en animales, principalmente en el perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmani) con seis casos, dos casos en danta (Tapirus bairdii) y un puercoespín (Sphiggurus mexicanus).
Sin embargo, podrían ser más casos porque no hay un monitoreo cercano en los animales silvestres.
Para prevenir el incremento de casos por gusano barrenador, se recomienda:
- Reporte de casos en animales silvestres cerca de la localidad a la oficina de SINAC y SENASA más cercana. Nunca intente capturar ni curar a un animal silvestre.
- Tratamiento de los animales domésticos afectados que consiste en la aplicación de larvicida autorizado para uso seguro en animales y retiro de todas las larvas las cuales deben de colocarse en alcohol, nunca en la tierra para evitar que continúen el ciclo de pupa.
- Las personas deben mantener una buena higiene personal, especialmente en áreas propensas a la infestación.
- Vigilancia y control de las moscas en lugares de cuidado de pacientes de alto riesgo.
El gusano barrenador del ganado (GBG), es una enfermedad causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, parásito de los animales domésticos y silvestres de sangre caliente, incluidos los humanos. Las larvas tienen un ciclo de 21 días y se alimentan de tejidos vivos y fluidos asociados. La mosca hembra de esta especie pone sus huevecillos en cualquier herida, incluso tan pequeñas como las provocadas por las garrapatas. También pueden poner los huevos en orificios nasales, boca, oídos, ano. Los animales enfermos sufren pérdida de peso y pueden incluso llegar a morir.