Logo

Orientadores: “Eliminación de protocolo y programa educativo generan riesgo para estudiantes”

Antes de renuncia de la exministra de educación se realizaron cambios que generaron incertidumbre en la comunidad educativa

Por Rachell Matamoros | 13 de Feb. 2025 | 5:53 am

En el marco del reciente inicio del curso lectivo 2025, el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) muestra una gran preocupación por el impacto que ocasionará en los menores de edad la eliminación del protocolo de abordaje del bullying contra la población estudiantil LGTBIQ+ y la modificación del programa de Sexualidad y Afectividad, anunciado recientemente por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Según expone el colegio, estos cambios incrementarán, en volumen y complejidad, los casos que deberán atender estos profesionales en los centros educativos, todo en detrimento de los estudiantes.

El impacto se concentrará mayormente en cuanto a la protección, el desarrollo y los derechos de los estudiantes. Específicamente sobre la eliminación del protocolo de abordaje a la población LGTBIQ+, consideramos que la atención de estos casos amerita un proceso diferenciado, tal y como se venía haciendo anteriormente y que se pueden estar generando temores entre los estudiantes para asistir a los centros educativos al desconocer cómo les van a tratar, explicó la vicepresidenta del CPO, Karen Sánchez.

Los profesionales en Orientación aseguran que la aplicación de este protocolo es más frecuente de lo que se cree.

En los centros educativos es frecuente la atención por casos de bullying vinculados directamente con la identidad y orientación sexual de los menores de edad, lo cual afecta considerablemente el desarrollo integral de la personalidad, en una etapa de vida tan significativa, especialmente, en una sociedad donde aún estamos en procesos de educación sobre el respeto a las formas de vida de las y los iguales, en donde, se lucha por la erradicación de formas de acoso, abuso y matonismo, agregó.

Por otra parte, agregan que existe mucha incertidumbre entre los profesionales en Orientación, ya que, hasta el momento, no se ha girado una directriz oficial por parte del MEP, más allá de lo que se dio a conocer en la conferencia de prensa de Presidencia y lo informado por los medios de comunicación.

Según señalan, esto propicia un peligro de que se malinterpreten las resoluciones, puesto que queda sujeto a la apreciación de cada funcionario en las diferentes instancias del sistema educativo (supervisores, asesores, directores, etc.).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO