Organización presenta coadyuvancia en amparo contra Chaves por ataques a la prensa
Comunicadores de la Asociación coinciden que los señalamientos del mandatario y la jerarca violan la libertad de expresión y de prensa
(CRHoy.com) La organización de periodismo colaborativo Punto y Aparte presentó este viernes, una coadyuvancia al recurso de amparo que estudia la Sala Constitucional en relación con los ataques contra la prensa perpetrados por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de Salud, Joselyn Chacón.
La acción legal de apoyo al amparo fue firmada por Yanancy Noguera Calderón, quien funge como presidenta apoderada generalísima sin límite de suma de la asociación de comunicadores.
"La legitimación activa para formular esta coadyuvancia se deriva claramente del hecho de que todos sus integrantes somos periodistas, por la naturaleza de la asociación, pero también por los fines que persigue, todos ligados al ejercicio del periodismo …"
"… Claramente, lo que se resuelva en este recurso de amparo le concierne no solamente al recurrido, sino también a todos los periodistas y personas jurídicas que, como PUNTO Y APARTE, estén vinculadas directa o indirectamente al ejercicio del periodismo".
Para Punto y Aparte, lo discutido "afecta e interesa a toda la sociedad costarricense, en tanto estamos en presencia de una lesión a la libertad de expresión en su doble dimensión, por lo que afectación trasciende la esfera individual del recurrente y se inserta en el marco de la colectividad entera".
Según Noguera Calderón, la organización periodística no solamente actúa como coadyuvantes por tener legalmente la legitimación activa para hacerlo, "sino también por responsabilidad moral, profesional y ciudadana".
En el documento, la Asociación califica los ataques del mandatario y de la titular de Salud Pública contra los comunicadores de este medio como "impropios de una democracia", y violatorios a los derechos de libertad de expresión y libertad de prensa.
Para ello, la coadyuvancia cita también sentencias anteriores de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la Convención Americana Sobre Derechos Humanos; y Corte Europea de Derechos Humanos, entre otros criterios como los de la propia Sala Constitucional.
"Una democracia donde ese respeto se puede imponer, incluso, al Presidente de la República y a una Ministra de Estado cuando, desconociendo sus obligaciones de respeto y de garantía, hacen un uso abusivo y excesivo de su libertad de expresión, para socavar uno de los fundamentos de todo Estado democrático: la existencia de una prensa libre y pluralista"
"Insultos, ofensas, deslegitimación del trabajo de investigación de la prensa, justificación de la violencia contra periodistas y medios de comunicación, son cosas que no solamente sobrepasan el marco de la libertad de expresión del señor Presidente y de su Ministra, sino que además constituyen mecanismos de restricción indirecta a la libertad de expresión, al propiciar la autocensura, el temor a represalias, el miedo en los comunicadores".
Ante eso, desde la asociación de periodismo colaborativo solicitaron que se declare con lugar el amparo, además de que se declare como una violación de la libertad de expresión, esos ataques y señalamientos hechos por Chaves y la doctora Chacón en la conferencia del 9 de enero.
Ataques
Cabe recordar que las afirmaciones del presidente Rodrigo Chaves y la ministra de Salud, Joselyn Chacón, se hicieron el 9 de enero anterior en la conferencia convocada por el Gobierno para hablar sobre el uso de troles.
En la atención a la prensa, la titular de Salud Pública reconoció que le ordenó a Alberto Vargas, el administrador del trol Piero Calandrelli que "le diera con todo" a periodistas de CRHoy.com a los que tachó como "malditos".
Además, durante esa conferencia, el propio mandatario tildó a los periodistas de La Nación, Telenoticias y CRHoy como "sicarios políticos", "asesinos a sueldo" y "canallas".