Logo

Organización Poder Ciudadano Costa Rica renueva su imagen

Por Bharley Quiros | 11 de Sep. 2024 | 5:47 pm

CRH

La organización civil Poder Ciudadano Costa Rica comunicó la renovación de su imagen, con un cambio de nombre.

Poder Ciudadano CR nació en 2012 como una asociación de ciudadanos comprometidos con el objetivo de fortalecer y revitalizar la democracia republicana costarricense.

Para cumplir con su propósito, esta organización constantemente investiga mejores prácticas, analiza la realidad política y electoral del país y del mundo, para contribuir a un diálogo crítico y abierto sobre reformas necesarias y oportunas para revitalizar nuestra convivencia democrática.

"Nos complace compartir con ustedes la renovación del nombre de nuestra asociación a Poder Ciudadano Costa Rica, acompañada de una nueva imagen que refleja los valores que siempre nos han definido: participación activa, transparencia y democracia", indicaron en un comunicado oficial.

Explicaron que se acordó eliminar la palabra "¡Ya!", de su nombre y cambiarla por "Costa Rica", no solo para distinguirse geográficamente, sino también porque entienden que es proyecto de largo plazo.

"La carrera por consolidar una democracia realmente representativa y moderna, no es de velocidad, es de persistencia, de compromiso y de rigurosidad", señalaron.

La nueva imagen incorpora los colores blanco, azul y rojo de la bandera nacional que rinde homenaje al espíritu democrático y al amor profundo por la patria.

"Al incorporar estos colores, ratificamos nuestro compromiso de promover los valores que han guiado a Costa Rica: la libertad, la justicia y la paz. Cada tono refleja la esencia de nuestra lucha por una democracia más eficiente que se fortalece con la participación activa de la ciudadanía", agregan.

En Poder Ciudadano Costa Rica han propuesto reformas al sistema electoral y en 2021 lograron la aprobación de la Ley 10018, para mayor información y transparencia electoral, que fue aplicada por primera vez en las elecciones de febrero de 2022.

Actualmente, se están discutiendo dos de sus propuestas de reforma legal en la Asamblea Legislativa: el expediente 23.884 que fue elaborado en conjunto con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y la Comisión Especial de reforma electoral de la Asamblea Legislativa, para fortalecer los partidos políticos, y el expediente 23.948 para promover mayor información y transparencia en las elecciones municipales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO