Organigrama: Así operaba el grupo narco que exportaba cocaína líquida a Europa y Asia
Tenían a una persona encargada hacer enlaces en Europa.
La investigación que hizo la Sección de Estupefacientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos logró ubicar a los miembros de una banda que se dedicaba a exportar cocaína líquida con la colaboración de varios colombianos.
En el expediente 22-000088-0622-PE se expuso el organigrama que armaron las autoridades tras conocer la función de cada uno de los presuntos integrantes del clan.
Colocan como líder a un mexicano, de quien no reseñan su nombre, sin embargo, por las menciones que se hacen en varios apartados del documento oficial, se trataría del Cartel de Querétaro, cuyo líder fue asesinado el pasado mes de abril.
Posteriormente ubican a un colombiano-costarricense de apellido Lozano y el empresario alajuelense de apellidos Herrera, como las máximas autoridades de la organización en el país.
"Aunado a ello, mediante las diligencias policiales establecidas en cuanto a la recopilación de información es notable visualizar un engranaje de nuevos miembros delictivos, entre los cuales se logró evidenciar una trazabilidad con elementos en México, cuya hipótesis policial podría ser el hecho de que una agrupación en dicho país este beneficiando económicamente a la estructura la cual se investiga en nuestro país, para que de esta manera ejecuten las exportaciones de estupefacientes hacia la Unión Europea utilizando como miembros claves al investigado William Caicedo Valoi, quien estaría sentado en dicho lugar cumpliendo función de receptación, mientras que Daniel a través de sus diversas sociedades y en conjunto con un grupo de operarios ejecuta la logística para el envío de estupefacientes", detallan en el informe.
A Lozano, lo describen como el elemento encargado de dirigir la parte operativa para la adquisición y colocación de estupefacientes, traídos directamente desde Colombia "valiéndose de otros miembros activos como, Nestor, los hermanos Valoyes, Eduar y Norberto constituidos para labores operativas".
Vinculados a un caso del 2022
En el análisis también se define que Caicedo, Lozano y Valoyes tenían relación directa con Pool Ernesto Gutiérrez Cuero, vinculado a una organización de tráfico internacional de drogas desarticulada el 27 de setiembre del 2022.
Esta persona tiene un proceso abierto por transporte de estupefacientes desde Colombia hacia varias zonas del Pacífico Sur como Península de Osa, Uvita, Bahía Ballena, Punta Mala, Ojochal, Puerto Cortes, Sierpe, Golfito, y Drake, así como sus inmediaciones.
"(…) lo cual refleja como los investigados son parte de los contactos comunes de este narcotraficante, lo cual refuerza la tesis policial en cuanto a que estamos investigando una estructura criminal establecida en el tiempo que también se dedica al Tráfico Internacional", reza el texto judicial.
Los traslados de marihuana y cocaína los hacían por medio de lanchas "go fast".
Varios de los involucrados en el Caso Corona, incluso fueron captados en reuniones con Gutiérrez Cuero, antes de ser detenido.
Alerta Israel
El pasado 14 de noviembre el OIJ realizó 22 diligencias de allanamiento en Puntarenas, Escazú, Ipís, Guadalupe, Santa Ana, Desamparados, Pinares, La Unión, Sarapiquí, Turrialba, Grecia y Poás de Alajuela para detener a los sospechosos.
Según el OIJ, la sección de Estupefacientes inició la investigación durante el año 2022, tras recibir información de los supuestos trasiegos al otro lado del mundo.
Con el avance del caso, se logró determinar que el grupo fue el encargado de enviar 150 litros de cocaína líquida a una ciudad ubicada frontera de Jordania e Israel, cargamento que posteriormente llegó al segundo país, desde donde se recibió un informe sobre lo incautado el 8 de junio.
Gracias a esa alerta se logró amarrar el trabajo que se estaba haciendo el país para dar con esta organización que se presume lavaba dinero obtenido en el ilícito negocio, usando centros comerciales y varios locales. De hecho, hoy se decomisaron 26 vehículos de alta gama y se hicieron anotaciones a 39 propiedades, valoradas en ¢2.000 millones.
Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó que el sujeto de apellido Valoyes Mosquera, salió de prisión en el 2019, pese a que en el 2016 fue condenado por el delito de tráfico internacional de drogas.
Según el jefe de la policía judicial, el extranjero recibió el aval del Instituto Nacional de Criminología para salir de prisión, sin que de momento se desconozcan los motivos para que se le otorgara el beneficio de libertad condicional.