Ordenan al AyA a construir nuevo sistema de alcantarillado y planta de tratamiento en Puntarenas
Los magistrados de la Sala Constitucional declararon con lugar un recurso de amparo presentado contra el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) por la ausencia de un sistema de alcantarillado moderno y una planta de tratamiento de agua residuales en Puntarenas.
El visto bueno se da tras un recurso presentado por un regidor del cantón central puntarenense, Mario Rodríguez, quien inició el proceso el pasado 11 de setiembre.
Según detalló en conversación con CR Hoy, él tomó esta medida contra el AyA debido a que el actual sistema de alcantarillado se construyó en 1943 y hasta el día de hoy consiste en una serie de tuberías que llevan las aguas residuales directamente hacia el estero
Además, otro aspecto que motivó a Rodríguez a presentar el recurso de amparo es que los vecinos del cantón central de Puntarenas, en la factura del servicio del AyA se les cobra el servicio de alcantarillado y el tratamiento final de las aguas, pero este último proceso no se ha efectuado.
"El AyA le cobra a cada uno de los más de 2.200 abonados una tarifa por el alcantarillado, pero también por el tratamiento y disposición final de las aguas residuales, y no se ha estado dando", detalló.
Según explicó, por esta situación que afecta a la generalidad del cantón es que, además de presentar el recurso de amparo, el regidor también se acercó al AyA para conocer si ya tenían algún plan de acción ante esta problemática.
Este acercamiento le permitió darse cuenta de que el AyA ya tenía planificado el cambio del alcantarillado sanitario y que ya tenían aprobado un presupuesto de $30 millones, pero que no le detallaban una fecha de inicio.
Además, otro problema que le señalaron es que también hacía falta conseguir $150 millones para construir la planta de tratamiento, por lo que debido a esta incertidumbre es que presentó el recurso de amparo con el fin de que el AyA se vea en la obligación de resolver esta situación en un plazo establecido por la Sala Constitucional.
"Yo me digo: ¿qué va a pasar, cuándo va a ser prioridad esto?, la única posibilidad que tendría realmente Puntarenas, que es una provincia y especialmente un cantón olvidado por este gobierno, es que la Sala Constitucional obligue", añadió.
Resolución del recurso de amparo
Tras analizar lo expuesto por Rodríguez, así como los argumentos del AyA, los magistrados declararon con lugar el recurso de amparo, con lo que Acueductos deberá construir un nuevo sistema de alcantarillado, así como también deben convertir en realidad una planta para el tratamiento del agua contaminada.
Eso sí, debido a la magnitud de las obras que se les exige, es que se establecen distintos plazos que van desde solo seis meses, hasta cinco años para completar con todo lo requerido y solucionar la ausencia de estas estructuras para no poner en riesgo la salud de los vecinos del cantón y disminuir el impacto ambiental de las aguas residuales.
La Sala establece que en seis meses el AyA tome las medidas necesarias para evitar afectaciones a la salud de los puntarenenses y que las mismas sean de utilidad hasta que se implemente la solución definitiva al problema.
Por su parte, en un máximo de tres años ya debe estar concluida la primera etapa del proyecto "Construcción del Alcantarillado Sanitario de Puntarenas".
Finalmente, el AyA también deberá, en un máximo de cinco años, tener construida la planta de tratamiento hasta la que llegarán las aguas que viajarían por el nuevo sistema de alcantarillas.
Pleito contra el Mercado Municipal
Cabe recordar que en el 2023 el Ministerio de Salud emitió una serie de órdenes sanitarias por distintos incumplimientos en el Mercado Municipal de Puntarenas, entre lo señalado resaltaba que le atribuían la contaminación del estero al funcionamiento del mercado.
Debido a que ese aspecto no se resolvió en el plazo establecido por Salud, la Municipalidad de Puntarenas fue condenada por la Sala IV luego de que llegara un recurso de amparo para exigirle al Gobierno local a construir una planta de tratamiento exclusiva para lo que se genera en el Mercado.
No obstante, el regidor puntarenense señala que la contaminación del estero no se da principalmente por el mercado, debido a que asegura que actualmente ni siquiera el 50% de los tramos están ocupados.
"En este 2025 la ministra (Mary Munive) volvió a atacar a la Municipalidad diciendo que el Mercado está contaminando el estero, como si solo el Mercado estuviera contaminándolo, eso es lo que a mí me lleva a decir que sí, la ministra tiene razón, pero no es solo la municipalidad, porque el principal responsable de la contaminación del estero es el Estado".
"Si el AyA tuviera una planta de tratamiento y el Mercado se conectara ahí no habría problema, porque estamos hablando de 15 o 20 locales, entonces no es un mall que necesite una planta de tratamiento individual", considera Rodríguez.
Importancia de la planta de tratamiento
Según se precisa en la resolución del recurso de amparo, el actual sistema de alcantarillado brinda servicio a 2.329 clientes, mientras que en el Mercado hay menos de 30 tramos en funcionamiento actualmente, por lo que la gran mayoría de las aguas residuales que llegan al estero no es por este establecimiento.
Por este motivo es que Rodríguez celebra la resolución de la Sala IV, debido a que ahora se le establece un plazo máximo al AyA para resolver la problemática de la ausencia de una planta de tratamiento para los más de 2.000 clientes que hay en la actualidad.
"Ya hay una obligación de ley de cumplir un mandato de la Sala Constitucional y nos permite a los puntarenenses darle seguimiento, ya por lo menos no vamos a quedar inciertos de qué va a pasar, sino que tenemos una fecha esperanzadora para tener una planta de tratamiento", precisó.
Se solicitó una posición al respecto a AyA y se está a la espera de la respuesta.
