Optimismo empresarial en el mejor nivel desde la pandemia: hay más disposición a contratar

Foto cortesía Marco Monge
(CRHoy.com).- La nueva temporada de fin de año y Navidad que se acerca tiene al sector empresarial un poco más optimista, no solo en cuanto a sus proyecciones de ventas, sino también para el empleo.
De acuerdo con la encuesta de expectativas empresariales para el IV trimestre, elaborada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR), el optimismo de los empresarios se fortalece en 7,9 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior, colocándose ahora en un nivel de 52,9.
"Respecto del trimestre anterior, se da una mejora en el optimismo de los empresarios en todos sectores económicos bajo estudio de al menos 1,2 puntos porcentuales, siendo comercio y construcción, los que aumentan más (se fortalecen 15,8 y 10,7 puntos porcentuales, respectivamente).
El resultado global muestra que, las expectativas se fortalecen durante el cuarto trimestre del año, pasando a terreno optimista, lo cual significa que, en los empresarios hay una mejor y positiva percepción de sus empresas y la economía del país, pues el optimismo subió significativamente en 3 meses y está en el mejor nivel desde que inició la crisis sanitaria en el país", indica el estudio.
Las preguntas se hicieron entre la tercera semana de agosto y el 2 de setiembre anterior, lo cual coincide con el momento en que se aceleró el proceso de vacunación.
Esto pudo haber incidido en los resultados.
De todas formas, en prácticamente todos los sectores hay mayor disposición a contratar para la temporada de fin de año.
Esto es especialmente perceptible en los sectores de construcción y comercio, donde más de un 20% de los encuestados afirma que aumentará sus planillas.
De acuerdo con el IICE los empresarios más optimistas en empleo manifiestan que este comportamiento se debe a que visualizan una estabilidad en sus actividades debido al crecimiento en la demanda y por los factores estacionales de estos últimos meses del año.
Los empresarios que afirman que mantendrán sus planillas señalan los costos de los insumos, de la mano de obra, los combustibles y la electricidad para no incrementarlas.
Aquellos que esperan despedir personal se ubican especialmente en segmentos como operarios de equipo industrial, personal de mantenimiento, choferes, personal de cocina y personal no calificado en área de ventas, producción y labores agrícolas.