Logo

Oposición critica al gobierno por manejo de pandemia

Exigen al gobierno "no ser soberbio", buscar ayuda y crear una comisión multidisciplinaria para enfrentar emergencia

Por Carlos Mora | 13 de Jul. 2020 | 5:52 am

(CRHoy.com) La ruta por la que el gobierno de Carlos Alvarado lleva al país, en momentos de la pandemia por el COVID-19 y sus desalentadoras repercusiones económicas, no le augura un buen destino al país. Esa es la valoración que a cuatro meses de la emergencia sanitaria  hacen diputados y partidos de oposición sobre el manejo de la situación por parte del gobierno.

Las críticas van desde el manejo de la salud pública de los costarricenses, la situación de la ya debilitada economía nacional antes de la emergencia, el apoyo al sector productivo y el manejo político de la situación.

Los sectores critican desde  incoherencia en las medidas de protección para disminuir los contagios del letal virus. A la vez que dicen que prima la improvisación , las contradicciones y falta de planificación.

Diputados y líderes de agrupaciones políticas volvieron a hacer un llamado al gobierno de Alvarado a "dejar a un lado la soberbia" y dejarse ayudar por una comisión que aborde cada uno de los aspectos de la emergencia. 

"Ni se protege la salud ni tampoco la economía "

Pedro Muñoz, diputado de la Unidad Social Cristiana dijo que las medidas del gobierno, tanto en cuestiones de salud como de apoyo al sector productivo han sido incoherentes.

"El gobierno abandonó al sector productivo, a pesar que entiende que no nos enfermamos trabajando , produciendo, aún así cerró al sector productivo, lo apagó, eso no tiene sentido. Las políticas han sido incoherentes porque podemos andar en bus, pero no podemos andar en carro, así fue por muchas semanas. Cerraban ferias del agricultor pero dejaban abiertas cadenas de supermercados. Se puede caminar por la Avenida Central,pero no por las playas ni por las inmediaciones del Lago Arenal. Las incoherencias abundan y las medidas ilógicas sobran. Ni se protege la economía ni la salud. Este gobierno no sabe gobernar,pero tampoco escucha", dijo el diputado socialcristiano, Pedro Muñoz.

Audio content image
0:00
0:00

"Los números reflejan que las medidas no fueron suficientes"

Jorge Fonseca, diputado de Liberación Nacional y vicepresidente del Congreso se mostró preocupado por el aumento exponencial de casos en las últimas semanas y cuestionó las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
A  la vez, se mostró preocupado por  la descordinación entre las instituciones del gobierno, como fueron  las contradicciones de este fin de semana entre los ministerios de Seguridad y Turismo por el tema de la reapertura y la restricción vehicular. También, recientemente, por el manejo que se le dio al tema de las  mascarillas chinas adquiridas por la Caja Costarricense de Seguro Social y cuya eficacia en la protección del personal de salud se cuestionó.
Para Fonseca esto genera falta de credibilidad hacia el gobierno, a quien al igual que el diputado Muñoz, lo instó a buscar ayuda para enfrentar la emergencia.
"Los números arrojan que las medidas no fueron suficientes. El resultado no es satisfactorio, el aumento en el número de casos es  exponencial y perdimos el rastro. Por otro lado, se ve mucha descordinación ministerial y eso repercute en la credibilidad de la ciudadanía, eso genera dudas. Los canales de comunicación no son correctos. El tema obliga al gobierno a revisar sus actuaciones, a recurrir a la experiencia, esto es un problema país. El ministro de Salud ocupa ayuda y acá en el país hay gente con mucha experiencia y comprobada",dijo Fonseca.
Audio content image
0:00
0:00

"Acá no es el baile ni el martillo, es tanteo y error"

El diputado independiente, Erick Rodríguez, dijo que el gabinete de Alvarado es un grupo de "improvisados" . El diputado cuestionó tanto las políticas de salud como las económicas del gobierno para enfrentar la emergencia.

"Subieron al ministro de Salud a los altares, pero ahora que se está saliendo esto de control y hay casos por arriba de los 300, ahora resulta que la culpa es porque la gente no hizo caso. Cuando las cosas ellos las podían controlar el éxito era de las autoridades de Salud, pero cuando ven que son unos improvisados y se les salió de las manos la culpa es de la gente que no hace caso. Acá no es el baile el martillo, acá lo que sucede es lo que en matemática uno llama tanteo y error, ir tanteando, ver que pasa y ver si pueden corregir los errores.  Acá lo que hay son grupos de improvisados, aprendices de dictador que quieren sembrar miedo", dijo Rodríguez

Audio content image
0:00
0:00

"La improvisación e incertidumbre agravan los problemas"

Desde el Partido Liberal Progresista (PLP), por medio de un pronunciamiento la agrupación política aseguró que la falta de coordinación a lo interno del gabinete podría agravar la situación. Eli Feinzaig, líder de ese partido político  coincidió con los diputados e instó al gobierno a crear un equipo multidisciplinario para el manejo de la emergencia, donde profesionales en áreas como medicina, ingeniería, sociología, economía y logística puedan hacer su aporte para garantizar el cumplimiento de las necesidades definidas por las autoridades sanitarias, con el menor trastorno posible para las distintas actividades humanas.

"Lo que nos preocupa sobremanera es la percepción de improvisación y la falta de coordinación entre las propias autoridades gubernamentales. Ello provoca confusión en la población, pérdida de confianza hacia las autoridades y enormes pérdidas en la actividad productiva. El día que el país reportó 649 nuevos casos y el Ministerio de Salud determinó que eso evidencia crecimiento exponencial del contagio, tanto el ministro como el presidente de la República anunciaron que esa noche se reuniría el comité de manejo de la emergencia para determinar las medidas que serían anunciadas al día siguiente.Si existiera una planificación adecuada, el gobierno tendría definidas de antemano las medidas a tomar en diferentes momentos o hitos de la pandemia. En otras palabras, el gobierno debía tener listo un conjunto de medidas para el momento del reconocimiento del crecimiento exponencial, en vez de anunciar que se iba a reunir para ver qué medidas tomar y anunciar en un momento futuro. Eso demuestra improvisación y provoca incertidumbre", dice el pronunciamiento del PLP

Para el presidente, quienes lo critican están en campaña

Esta semana en conferencia de prensa, el presidente Alvarado acusó "de querer hacer vitrina" a  quienes critican el manejo de su gobierno a la emergencia.  Además dijo que habían sectores que propiciaban un adelanto de la campaña electoral.

"Veo también un adelanto de la campaña política donde quienes a veces opinan, no sé si lo hacen para construir país o para construir imagen. Estamos en una pandemia y hay vidas de por medio. Habrá un tiempo para hacer política, porque somos un país democrático. Veo personas muy responsables de la política entre diputados, expresidentes, analistas y exministros contribuyendo con medidas y sana crítica, pero veo también a una gente queriendo hacer vitrina. Sé que los costarricenses saben diferenciar,  pero mi llamado es a la responsabilidad con el país. Mi equipo trabaja día y noche, pero no metidos en eso. Vienen días complicados por la pandemia, esto no se va a ir en las próximas semanas", dijo.

Comentarios
31 comentarios