Oposición condiciona apoyo a usar ¢75 mil millones del INS en emergencia
PLN y PUSC darían sus votos si se garantiza que recursos se le devolverán a la entidad

Los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana piden que en el proyecto de ley se establezcan mecanismos para recapitalizar al INS. (CRH).
(CRHoy.com) -Bancadas legislativas de oposición condicionan su apoyo a un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para disponer de ¢75 mil millones de las utilidades del Instituto Nacional de Seguros (INS) y usarlos en la atención de la crisis ocasionada por el COVID-19.
Se trata de una iniciativa, bajo el expediente 21.908, que autorizaría a la entidad a transferir, por una única vez, ese monto de dinero de su capital acumulado al Ministerio de Hacienda, con el propósito de utilizar los recursos para la atención de la emergencia.
Aunque el proyecto ya fue convocado por el Ejecutivo en las sesiones extraordinarias del Congreso, no ha avanzado porque la oposición teme que se afecten las utilidades de esa empresa pública y pide que se incorpore en el texto una norma que obligue a Hacienda a recapitalizar a la institución.
La diputada Silvia Hernández, jefa de la fracción parlamentaria del Partido Liberación Nacional (PLN), sostuvo que se trata de recursos que el INS ha logrado acumular por 95 años.
"Nuevamente resulta necesario la mayor prudencia de análisis para no comprometer el patrimonio de una institución o de convertirse en un precedente a futuro de una fuente de financiamiento de otros proyectos de utilidad pública que podría poner en grave riesgo la sostenibilidad de la empresa estatal y el bienestar de los asegurados", argumentó.
Aclaró que no se oponen al traslado de recursos del INS a Hacienda, pero expresó que su preocupación es que mientras la entidad está girando un volumen cuantioso de su patrimonio se dispare el uso de seguros de riesgos del trabajo a causa de la crisis provocada por el COVID-19.
"Además hay otros riesgos asociados con la parte de salud y, adicionalmente, podría darse una depreciación mayor de activos que están asegurados con el INS", enfatizó.
¿Eventual insolvencia?

La diputada Silvia Hernández, jefa de fracción del PLN, manifestó que el criterio de la Sugese fue contundente. (Cortesía).
La misma Superintendencia General de Seguros (Sugese) expresó -en un criterio remitido a los diputados- su preocupación por la solvencia de la institución.
Esto motivó a la entidad supervisora a proponer que el Estado devuelva esos recursos al INS en algún periodo de tiempo. Sin embargo, la institución ha indicado que el giro de los ¢75 mil millones no le afectará.
"El criterio técnico de la Sugese ha sido contundente en cuanto a la preocupación por la eventual insolvencia a futuro de la institución. Esos son los aspectos en que distintas fracciones legislativas hemos manifestado preocupación y donde se valoran las distintas opciones para minimizarlo", declaró Hernández.
Los criterios encontrados entre la Sugese y el INS mantienen frenando el avance de la iniciativa y esa es la razón por la cual algunas bancadas procuran que se exploren mecanismos para recapitalizar al INS a mediano y largo plazo.
Condición

La legisladora María Inés Solís, cojefa de fracción del PUSC, sostuvo que se debe recapitalizar al INS. (CRH).
La condición que ponen los verdiblancos para apoyar el proyecto es que en el texto se garantice la solvencia de la institución y así evitar que en un futuro el INS, por tener garantía soberana del Estado, presente un reclamo.
Pero en esta tesitura también está la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La legisladora María Inés Solís, cojefa de la fracción rojiazul, dijo que apoyan la iniciativa.
Sin embargo, dejó claro: "queremos que se incorpore el transitorio que obliga al INS a recapitalizarse".
El bloque independiente Nueva República también había expresado días atrás su preocupación con el proyecto.
En ese sentido, el diputado Jonathan Prendas había indicado que era necesario el criterio de la Sugese para determinar que el traslado de los ¢75 mil millones del INS a Hacienda no afectará la rentabilidad de la institución.
"No lo vemos con malos ojos, pero necesitamos garantizar que no estamos desfinanciando al INS", añadió.
Nuevo intento

El presidente de la República, Carlos Alvarado, convocó el proyecto de ley en las extraordinarias legislativas. (Cortesía).
La propuesta en discusión es la segunda parecida que envía el Gobierno al Congreso. La primera pretendía crear un fideicomiso y una titulación al patrimonio del INS.
"Era absurdo, para ponerlo en bonito. Parecía que, en lugar de ayudar en la emergencia, el INS lo que quería era hacer sus reformas de ley que ha querido toda la vida. Ese proyecto no caminó por ningún lado y tuvo una resistencia absoluta por parte de las diferentes fracciones, incluida de forma rotunda Liberación Nacional. Tenía enormes errores", recordó la diputada Hernández.
Fue tal la oposición que el mismo Gobierno terminó descartando esa iniciativa y envió el proyecto por medio del cual pretende que el INS traslade los ¢75 mil millones al Ministerio de Hacienda para la atención de la emergencia por el COVID-19.