Logo

Operativo Ballena: capturan a empresario porteño ligado con narcotráfico internacional y lavado

A la agrupación se le vincula con cargamentos de al menos 2 toneladas de droga

Por José Adelio Murillo | 1 de Nov. 2024 | 7:27 am

Agentes de la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) conducen una serie de 8 operativos en Puntarenas y Esparza, que han sido denominados como operación "Ballena", para desmantelar una organización criminal supuestamente dedicada al tráfico internacional de drogas, así como el lavado del recursos económicos generados por las ganancias de la actividad ilegal.

La investigación inició hace unos dos años en el transcurso del 2022, luego de la materialización de decomisos de droga y dinero que llevaron a la policía judicial a ejecutar más indagaciones sobre el origen de los recursos y el producto ilícito.

La estructura al parecer está liderada por un sujeto de apellidos Cruz Mata de 39 años, junto con su cónyuge una mujer de apellido Medrano y 35 años, con la ayuda de una tercera persona de apellidos Hernández Mata de 42 años. Los tres ya fueron capturados por las autoridades judiciales.

Según informó el OIJ, el sospechoso principal mantenía vínculos directos e indirectos con personas que están condenadas e investigadas justamente por los delitos de tráfico internacional de drogas y legitimación de capitales.

De hecho, que en años anteriores se incautaron unos 750 kilogramos de cocaína en un muelle que el empresario tenía alquilado en Puntarenas, donde había embarcaciones de su propiedad.

También se incautaron 1.200 kg de cocaína en otra embarcación que le pertenecía. Ambos cargamentos de estupefacientes rondan un valor de $8 millones de dólares.

Se desplegaron agentes para efectuar los allanamientos en la vivienda del principal cabecilla, un establo, así como también una pescadería que le pertenece y un muelle, en la comunidad Nances del cantón esparzano, así como en el centro y barrio El Cocal de Puntarenas.

"Además, como parte del allanamiento, pero no como parte de la investigación directamente, se realizan diligencias en algunas instituciones como la Capitanía del Puerto de Puntarenas, la Cámara de Pescadores Artesanales de Puntarenas y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca).

Ellos no tienen relación directa con el caso, pero se va a buscar documentación importante asociada", confirmó el director del OIJ, Randall Zúñiga.

Noticia en desarrollo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO