Logo

Operación Eclipse: Interpol captura a joven de 19 años por explotación sexual de menores en operativo internacional

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 2 de Oct. 2025 | 6:33 am

Agentes de la Oficina Central Nacional de Interpol Costa Rica realizaron un allanamiento en Ciudad Quesada de San Carlos, la mañana de este jueves, para detener a un joven de 19 años sospechoso de explotación sexual de menores de edad, producción y tenencia de pornografía infantil.

La acción policial se enmarca en la Operación Eclipse que se ha realizado en varios países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, México, Uruguay y Venezuela, países en donde se registraron otras capturas.

Los agentes judiciales realizaron la investigación tras recibir información por parte de la Unidad en Contra del Crimen contra Niños y Niñas  de la Secretaría General de Interpol, ubicada en Francia.

Los datos aportados permitieron identificar a estas personas, en varios países, mediante el rastreo de las direcciones IP desde las cuales estaban intercambiando los contenidos de pedofilia empleando redes peer-to-peer (P2P) que funcionan en la red profunda (Deep Web).

El 6 de junio pasado, en otra operación a nivel internacional que incluyó a Costa Rica, Interpol capturó a 20 personas en Europa, Estados Unidos y América Latina en el marco de una investigación sobre una red internacional que producía y distribuía material de abusos sexuales a menores. La organización policial aseguró que se creía que la red se extendía también a Asia y la región del Pacífico.

Las detenciones, que tuvieron lugar en 12 países, fueron el resultado de una pesquisa transfronteriza en la que los investigadores rastrearon el material ilegal en internet hasta las personas que lo veían o descargaban, según la Interpol.

La redada incluyó detenciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Honduras, Italia, Paraguay y Portugal. También condujo a los investigadores a otros 68 sospechosos en 28 países en América, Asia, Europa y Oceanía.

Ese caso comenzó en España y también tuvo repercusiones en Costa Rica. La investigación comenzó el año pasado en España, donde agentes de las ciberpatrullas especializadas de la policía nacional se toparon con grupos sospechosos de mensajería instantánea, dijo la policía española en un comunicado. La policía afirmó que los grupos en línea se habían creado exclusivamente para distribuir imágenes de explotación sexual infantil.

video-0-oiig4w

Cuando las autoridades españolas se dieron cuenta de que la red detrás de los foros de mensajería en línea era internacional, empezaron a trabajar con la Interpol, donde los investigadores ampliaron la operación a Sudamérica.

Luego de esa investigación fuero detenidas siete personas en cinco provincias de España e incautado celulares, computadoras y dispositivos de almacenamiento. Los investigadores descubrieron que, en algunos casos, los sospechosos de ver o descargar las imágenes ilegales trabajaban con niños.

En Sevilla, en el sur de España, la policía detuvo a un maestro de escuela al que acusó de estar en posesión de imágenes de explotación y de pertenecer a varios grupos de chat a través de los cuales se distribuía el material ilegal.

En la provincia de Barcelona, la policía detuvo a un trabajador de salud que trataba a niños; la policía dijo que era sospechoso de pagar a menores de Europa del Este por imágenes sexualmente explícitas. En América Latina, detuvieron a 12 sospechosos, uno de ellos en Costa Rica.

Interpol en su página oficial hace las siguientes recomendaciones con respecto a estos casos:

  • Incremente la confianza con sus hijos, la comunicación es la mejor forma de protegerlos.
  • Conozca con quien establece contacto los menores en las redes sociales.
  • Controle el acceso y horarios para el uso de los equipos tecnológicos a sus hijos.
  • Ubique los equipos de cómputo en lugares donde pueda monitorear lo que están haciendo sus hijos.
  • Controle la información que publican sus hijos en las redes sociales.
  • No instale cámaras web en el computador y si decide hacerlo, restringa su uso con una clave de seguridad, o algún dispositivo externo que la bloquee.
  • Esté atento a cambios de comportamiento que evidencien sus hijos al momento de hacer uso de las redes sociales y aplicaciones.
  • Aprenda a gestionar y usar las nuevas tecnologías para orientar y controlar las actividades que hacen sus hijos.
  • Instale aplicaciones de control parental.

Comentarios
1 comentario
HP
Por Humberto PachecoHace alrededor de 2 horas

Reconocimientos y elogios para la INTERPOL en su magnífica labor de apoyo a los países.