Logo

ONU pide a C.R eliminar racismo, xenofobia y discriminación

Recordó principio constitucional de población pluriétnica y multicultural

Por Marcela Villalobos | 23 de Feb. 2017 | 1:21 pm
Alice Shackelford, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica

Alice Shackelford, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica

La Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su representante en Costa Rica, hizo un llamado al país para que contribuya a erradicar mensajes de carácter racista, xenofóbicos y discriminatorios.

"Costa Rica es hoy lo que es gracias al magnífico aporte de todos los grupos que han contribuido al desarrollo económico, social y cultural. Las raíces indígenas, afrodescendientes, chinas, europeas, latinoamericanas, entre otros grupos, dan vida a este gran país y es un deber reconocerlo y respetarlo", dijo la Coordinadora de la ONU en el país, Alice Shackelford.

El mensaje llega a pocos días de que el país se sumiera en fuertes críticas en las redes sociales, luego de que el diputado de Renovación Costarricense Abelino Esquivel protagonizara un mensaje que fue catalogado como xenofóbico en redes sociales y alcanzara fuertes críticas del mismo Congreso.

Sin embargo, este no es el único político que ha emitido comentarios sexistas o fuera de tono, en el pasado también se han dado discusiones fuertes por parte del legislador Oscar López contra entidades como el Instituto Nacional de las Mujeres.

Aunque el mensaje de la ONU no señala situaciones ni personas en específico, si involucra además de la ciudadanía, funcionarios públicos e instituciones a los partidos políticos sobre todo considerando la llegada de procesos electorales internos y nacionales.

"Las personas deben participar y estar al tanto de la discusión pública y propuestas políticas, para así repudiar y cortar de raíz cualquier manifestación de odio contra grupos o sectores específicos de la sociedad, a su vez que debe garantizarse el cumplimiento de los derechos humanos para todas las personas por igual", señala la comunicación oficial de la ONU.

Se recordó la trayectoria que el país ha tenido en materia de reconocimiento de derechos humanos siendo una nación que constitucionalmente se ha declarado multiétnica y pluricultural, por lo que en este sentido no caben comentarios de odio por el origen étnico, ni ningún otro tipo de los habitantes.

La ONU pide a los partidos políticos eliminar cualquier contenido discriminatorio de los códigos de conducta de los partidos políticos, de propuestas de planes de gobiernos o manifestaciones públicas.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO