ONU: Hay que fortalecer la enseñanza de los derechos humanos
Asegura que continuarán apoyando a Costa Rica para evitar retrocesos

Los diputados fabricistas, del bloque independiente Nueva República, se opusieron a la reforma sin un argumento sólido. (Cortesía).
(CRHoy.com) -La Organización de Naciones Unidas (ONU) abogó este jueves por portalecer la enseñanza de los derechos humanos en el sistema educativo costarricense, luego de que 26 diputados rechazaron el martes pasado una reforma legal para incorporarlos en el proceso de aprendizaje en las escuelas.
"Para seguir impulsando los Derechos Humanos necesitamos fortalecer su inclusión en los sistemas educativos, pero además requerimos que todos los sectores de la sociedad reafirmemos todos los días nuestro compromiso público con su cumplimiento. Por eso, es fundamental el apoyo de todos los partidos y sectores políticos, instituciones, sector privado y sociedad civil, para seguir avanzando en el cumplimiento de los derechos humanos para todas las personas por igual", indicó en un pronunciamiento oficial.
La ONU recordó que "Costa Rica es ejemplo a nivel mundial por su compromiso con la democracia y los derechos humanos para todas las personas sin importar su etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión, origen nacional o social, posición económica, u orientación".
El organismo mundial sostuvo que continuará trabajando y apoyando al país para "evitar el peligro de retrocesos en Derechos Humanos".
Aseguró que es función de los Estados firmantes de la Declaración Universal de Derechos Humanos garantizar la educación plena, integral y permanente de los Derechos Humanos y sus alcances, por las vías que considere necesarias".
"Creemos en una sociedad costarricense, basada como siempre, en una fuerte cultura de paz, en donde todos y todas vivamos en un estado de derecho, con justicia, igualdad y sin discriminación", concluyó.
La reforma -que consistía en la inclusión de un inciso al artículo 3 de la Ley Fundamental de Educación para incorporar la enseñanza de los derechos humanos en los centros educativos- fue archivada, tras la negativa de 26 legisladores, la mayoría de ellos de las bancadas cristianas conservadoras, de votarla a favor.
El principal argumento para oponerse fue que la propuesta incluía alcances y directrices que ponían en peligro los valores costarricenses, como lo sostuvo la diputada Ivonne Acuña, del bloque independiente Nueva República.