Logo

ONU adopta resolución para la gobernanza global de IA presentada por Costa Rica

Por Erick Murillo | 26 de Ago. 2025 | 10:21 pm

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó por consenso la resolución A/79/325 que crea el Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial (IA) y el Diálogo Mundial sobre Gobernanza de la IA.

La iniciativa fue facilitada por Costa Rica y España.

"Por primera vez, se establece un marco multilateral inclusivo que garantiza la participación equitativa de los 193 Estados miembros en la gobernanza de la Inteligencia Artificial.

Este es un paso fundamental para asegurar que el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial se base en principios éticos, en la cooperación internacional y en el respeto de los derechos humanos", afirmó el canciller Arnoldo André.

De esta manera, el nuevo panel científico reunirá a 40 expertos internacionales durante períodos de tres años, seleccionados con representación geográfica equilibrada y equilibrio de género.

Los especialistas elaborarán evaluaciones anuales independientes sobre riesgos, oportunidades e impactos de la IA, lo que proporcionará acceso directo a conocimiento científico especializado para todos los países.

"Con esta resolución, las Naciones Unidas reafirman su papel central para garantizar que la Inteligencia Artificial esté al servicio de la humanidad, contribuya a reducir la brecha digital y permita aprovechar esta tecnología transformadora de manera compartida", señaló la embajadora representante permanente de Costa Rica ante la ONU, Maritza Chan, en su discurso tras la adopción del documento.

Diálogo Mundial

Paralelamente, el Diálogo Mundial sobre Gobernanza de la IA convocará anualmente durante dos días a representantes gubernamentales, sociedad civil, sector privado y comunidad técnica, alternándose entre Ginebra y Nueva York.

El diálogo abordará el desarrollo de sistemas de IA seguros, construcción de capacidades en países en desarrollo, implicaciones éticas y sociales de la tecnología, y protección de derechos humanos en aplicaciones de IA.

El lanzamiento del Diálogo Mundial está programado en el marco de la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas, en setiembre.

El presidente de la septuagésima novena Asamblea General, Philémon Yang, designó a los embajadores representantes permanentes de Costa Rica, Chan Valverde y a Héctor Gómez Hernández de España como cofacilitadores del proceso que estableció los dos primeros pilares de una nueva arquitectura multilateral de la Inteligencia Artificial bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO