ONG denuncia uso de fósforo blanco por parte de Israel en ataques contra Hamás
(CRHoy.com) La organización no gubernamental, Human Rights Watch (HRW), denunció que Israel estaría usando fósforo blanco en sus operaciones militares en Gaza y Líbano para atacar al grupo terrorista Hamás que iniciaron los bombardeos la semana pasada.
El uso de este elemento "pone a los civiles en riesgo de sufrir lesiones graves y de larga duración", publicó HRW.
Según la publicación hecha en su página oficial, se verificaron videos tomados en las localidades mencionadas, el 10 y 11 de octubre de 2023, respectivamente.
"(…) muestran múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano, y entrevistó a dos personas que describió un ataque en Gaza", revelaron en su informe.
Destacan que el el fósforo blanco, se puede usar como arma para provocar incendios que quemen a personas y objetos.
"El uso de fósforo blanco en Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo, magnifica el riesgo para los civiles y viola la Ley humanitaria internacional sobre la prohibición de exponer a los civiles a riesgos innecesarios", añadieron.
Lama Fakih , director de Human Rights Watch para Oriente Medio y Norte de África, dijo que cada vez que se utiliza fósforo blanco en zonas civiles pobladas, se plantea un alto riesgo de quemaduras insoportables y sufrimiento de por vida. Recordó que su uso es ilegal y al lanzarlo se puede provocar "daños atroces a los civiles".
"El 11 de octubre, Human Rights Watch entrevistó por teléfono a dos personas del área de al-Mina en la ciudad de Gaza, quienes describieron haber observado ataques consistentes con el uso de fósforo blanco. Uno estaba en la calle en ese momento, mientras que el otro se encontraba en un edificio de oficinas cercano. Ambos describieron ataques aéreos en curso antes de ver explosiones en el cielo seguidas de lo que describieron como líneas blancas que se dirigían hacia la tierra. Estimaron que el ataque se produjo entre las 11:30 y las 13:00 horas. Ambos dijeron que el olor era sofocante. La persona que estaba en su oficina dijo que el olor era tan fuerte que se acercó a la ventana para ver qué pasaba y luego filmó el golpe", detallaron.
Aseguran que al revisar las imágenes pudieron verificar que en el puerto de la ciudad de Gaza se identificó que las municiones utilizadas en el ataque eran proyectiles de artillería de fósforo blanco de 155 mm explotando en el aire.
"El humo blanco denso y el olor a ajo son características del fósforo blanco", señalan.
Sobre los videos del 10 de octubre expusieron que constataron, son de dos lugares cerca de la frontera entre Israel y el Líbano.
"Cada uno muestra proyectiles de artillería de fósforo blanco de 155 mm utilizados, aparentemente como cortinas de humo, marcas o señales".
El fósforo blanco se enciende cuando se expone al oxígeno atmosférico y continúa ardiendo hasta que se le priva de oxígeno o se agota. Su reacción química puede generar calor intenso (alrededor de 815 °C/1500 °F), luz y humo.
Según CNN, ante los cuestionamientos las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) negaron rotundamente las afirmaciones. Durante una entrevista en vivo este viernes, el portavoz de las FDI, el teniente coronel Peter Lerner, dijo a CNN que "categóricamente no".
Según un protocolo internacional ratificado por Israel en 1995, se permite el uso de este tipo de armas incendiarias cuando "no estén diseñadas específicamente para causar quemaduras a las personas", informó anteriormente CNN.
No existe ninguna prohibición como tal contra el fósforo blanco en un conflicto. Pero el momento y el lugar de su uso están restringidos.
Por ejemplo, según el protocolo, es ilegal utilizar fósforo blanco contra cualquier personal, civil o militar. Únicamente puede dirigirse contra objetivos militares. El derecho internacional dice que no se pueden utilizar armas incendiarias donde se concentran civiles.