OMS llama a mantener abiertas las escuelas pese a la pandemia
En Costa Rica desde marzo anterior se suspendieron las claases presencias

AFP
(CRHoy.com).-Nueva York tomó este miércoles la medida de suspender las clases presencias debido al aumento de casos COVID-19.
Una decisión que contrasta con Europa, que pese a que vive una segunda ola permanece con las escuelas abiertas en la mayoría de países.
"No solo como misión educativa, sino porque, además, se han demostrado las dramáticas consecuencias sociales que se producen cuando lo chicos no van a la escuela", dijo la canciller alemana, Angela Mekel, al anunciar que las clases continuarían en Alemania.
Entre las diferentes decisiones que toman los países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió este jueves la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia del coronavirus.
"Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos", afirmó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, resaltando que los niños y adolescentes no son los impulsores principales del contagio y que el cierre de las escuelas no es efectivo.
"Los niños no son considerados transmisores principales del virus (…) la clausura de las escuelas no es considerada una medida eficaz para el control del COVID-19", añadió.
El médico belga pidió a los países que han suspendido las clases presenciales que consideren los efectos que tal acción ocasiona en los niños en términos de desarrollo educativo y bienestar, tanto social como mental.
Costa Rica está entre sus países que desde marzo anterior suspendió las clases presenciales. Actualmente trabaja en diferentes lineamientos para retomarlas de alguna manera en 2021.
La UNICEF en un informe publicado el miércoles, también aseguró que "las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad" y que "los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar".
"Los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superan los costos de cerrarlas", detalló.
La agencia de la ONU alertó que la crisis del coronavirus amenaza con causar daños "irreversibles" a la educación, la nutrición y el bienestar de los niños.
La entidad hasta habló que podría darse una "generación perdida".
Confinamiento
Por su parte, el representante de la OMS señaló también que los confinamientos son "una medida de último recurso" y que provocan muchos efectos secundarios, como daños a la salud mental o aumento de la violencia de género.
Además, Kluge dijo que si en un país el uso de las mascarillas supera el 95% entre las personas, no sería necesario apostar los por confinamientos.