Logo

OMS: Cada dos minutos muere una mujer por problemas en el embarazo

Solo en 2020 se registraron 287.000 muertes maternas en todo el mundo

Por Jason Ureña | 28 de Feb. 2023 | 2:46 pm

(Imagen con fines ilustrativos)

(CRHoy.com) El más reciente informe de Tendencias en la mortalidad materna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evidencia de que el mundo, cada dos minutos, muere una mujer por problemas en el embarazo o en el parto. 

De acuerdo con los investigadores de la organización, en todas las regiones del mundo el número de muertes maternas ha aumentado o se ha estancado su descenso. 

"Pese a que el embarazo debería ser un momento de enorme esperanza y una experiencia positiva para todas las mujeres, sigue siendo por desgracia una experiencia increíblemente peligrosa para millones de mujeres de todo el mundo que carecen de acceso a una atención de salud respetuosa y de alta calidad", señaló Tedros Adhanom, director General de la OMS.

Para Adhanom, "estas nuevas estadísticas revelan la necesidad urgente de garantizar que todas las mujeres y niñas tengan acceso a servicios de salud cruciales antes, durante y después del parto, y que puedan ejercer plenamente sus derechos reproductivos".

El informe hace seguimiento de la mortalidad materna en el ámbito nacional, regional y mundial de 2000 hasta el 2020. Solo en ese último año, se registraron, según las estimaciones, 287.000 muertes maternas en todo el mundo.

Según los datos históricos, esa cifra constituye solo un ligero descenso desde las 309.000 muertes maternas de 2016, cuando se pusieron en marcha los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Para la OMS, si bien en el informe se presentan ciertos avances considerables en la reducción de la mortalidad materna entre 2000 y 2015, los avances logrados se estancaron en gran medida, e incluso en algunos casos retrocedieron, a partir de ese punto.

Pero ¿cómo está la situación por regiones? 

En Europa y América del Norte, y América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad materna se incrementó entre 2016 y 2020 en un 17% y un 15% respectivamente.

En las otras regiones se estancó. Aun así, el informe da a entender que es posible progresar. Por ejemplo, en Australia y Nueva Zelandia; y Asia Central y Meridional, experimentaron descensos considerables (de un 35% y un 16% respectivamente) en sus tasas de mortalidad materna durante el mismo periodo, al igual que otros 31 países.

"Este informe es otro recordatorio poderoso de la necesidad urgente de redoblar nuestro compromiso con la salud de las mujeres y las adolescentes", afirmó Juan Pablo Uribe, director Mundial de Salud, Nutrición y Población en el Banco Mundial y Director del Mecanismo Mundial de Financiamiento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO