Logo

Olimpiadas Especiales: Líderes están en deuda con la creación de escuelas inclusivas

Educación inclusiva requiere más investigación y datos

Por Rachell Matamoros | 24 de Ene. 2024 | 10:47 am

Según el presidente de las Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver, el año pasado, la desigualdad aún era muy notoria en distintos ámbitos, desde lo educativo hasta en comunidades.

En el marco del Día Internacional de la Educación que se conmemora hoy, las Olimpiadas Especiales hizo un llamado a los gobiernos y comunidades por la pendiente deuda que hay con esta población en la creación de escuelas y comunidades más inclusivas.

De acuerdo con el presidente de las Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver, el año pasado, la desigualdad aún era muy notoria en distintos ámbitos, desde lo educativo hasta en comunidades.

El estado mundial de la inclusión en la educación en 2023 era desigual. Algunos gobiernos hicieron modestos progresos en la promoción de prácticas más inclusivas en sus sistemas educativos.

Muy pocos países contaban con leyes que obligaran a las escuelas a ser inclusivas, y aún menos países tenían políticas que tradujeran esos mandatos en prácticas sostenibles. Al final, las escuelas rara vez disponían de los recursos necesarios para implantar un modelo educativo verdaderamente inclusivo, expuso Shriver.

Según Shriver, la desigualdad también parte del hecho de que hay pocos datos e investigación que permita la formulación de políticas eficaces para apoyar más la inclusión.

"Por este motivo, Olimpiadas Especiales empezó a desarrollar programas que permitieran a los jóvenes liderar a sus compañeros y a sus escuelas en la creación de equipos de Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales y, al mismo tiempo, desafiar a sus escuelas a hacer de la inclusión parte de todo lo que hacen", agregó el presidente de las Olimpiadas Especiales.

A este panorama, se suma un estudio reciente de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la cual ha revelado que los estudiantes de todo el mundo han sufrido importantes pérdidas de aprendizaje en el transcurso de la pandemia de COVID-19, una crisis que golpeó con dureza a los estudiantes, específicamente a jóvenes con discapacidad.

Según la Secretaría de la Alianza Mundial para la Educación, uno de los obstáculos más señalados para la educación de los niños con discapacidad son las actitudes discriminatorias generalizadas hacia los mismos.

La misión es sencilla: enseñando a los niños a jugar juntos, pueden aprender, crecer y en última instancia, prosperar juntos. Las nuevas pruebas sobre estas experiencias compartidas revelan que son transformadoras para el desarrollo de los jóvenes porque contribuyen a lo que se denomina una mentalidad inclusiva.

Una mentalidad inclusiva motiva a las personas a tender la mano a otros diferentes de ellos porque les dota de las habilidades, creencias y comportamientos que hacen que ser inclusivo sea alcanzable y gratificante, concluyeron las autoridades de las olimpiadas.

Con este llamado, las Olimpiadas Especiales hizo una carta sobre el "Estado Mundial de la Inclusión en la Educación", el cual sigue a la convocatoria que hizo la organización en 2023.

Lo anterior, para que los gobiernos dediquen un mínimo del 3% de sus presupuestos nacionales de educación a aumentar la inclusión social de los alumnos con discapacidad intelectual.

Comentarios
0 comentarios