Ola de violencia obliga a escuela en Alajuela a ensayar protocolo de tiroteo
La Escuela Julia Fernández Rodríguez realizó un simulacro con docentes y estudiantes, siguiendo los protocolos del MEP, tras la balacera ocurrida cerca de la institución

Escuela Julia Fernández Rodríguez
La Escuela Julia Fernández Rodríguez, ubicada en San Rafael de Alajuela, llevó a cabo un simulacro de tiroteo como parte de las estrategias de prevención impulsadas ante el aumento de hechos violentos en el país.
La actividad se realizó el pasado viernes en horas de la mañana y contó con la participación del personal docente, administrativo y de la comunidad estudiantil.
El ejercicio estuvo orientado por los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y tuvo como eje central la preparación de los funcionarios y estudiantes en caso de que se presente una situación de riesgo real en las cercanías de la institución.
El Comité de Gestión y Riesgo institucional coordinó el simulacro y motivó a los docentes a participar con responsabilidad, con el objetivo de priorizar la seguridad de la comunidad educativa.
El plan contempló aspectos como la identificación de zonas de refugio, la asignación de responsabilidades a cada funcionario, así como la explicación detallada a los estudiantes de los pasos a seguir en caso de una emergencia.
Uno de los principales objetivos fue enseñar a los menores a mantener la calma y reaccionar adecuadamente en un evento de este tipo. Para ello, se instruyó al personal sobre la importancia de estar alerta a comportamientos inusuales en los alrededores del centro educativo y reportarlos de inmediato a la dirección, como parte de un monitoreo preventivo.
Contexto de violencia en la zona
Este simulacro no fue un ejercicio aislado. Se dio apenas cuatro días después de que, el lunes 1 de setiembre, se registrara una balacera a menos de 200 metros de la institución, en la cual un hombre perdió la vida tras recibir varios impactos de bala en el pecho.
La Cruz Roja Costarricense atendió la emergencia, pero la víctima falleció en el lugar. El caso se encuentra bajo investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que deberá determinar las circunstancias del ataque y a los responsables.
El hecho generó preocupación entre padres de familia y autoridades educativas, por lo que la organización del simulacro se convirtió en una herramienta de prevención y respuesta inmediata ante posibles emergencias similares.
Protocolos oficiales del MEP
El Ministerio de Educación Pública mantiene un protocolo específico para casos de tiroteos en centros educativos, que se centra en garantizar la protección de estudiantes y funcionarios.
En el caso de los docentes, las medidas prioritarias son:
- Llamar de inmediato al 911 para alertar a las autoridades.
- Resguardar la integridad física de estudiantes y personal.
- Informar a la Dirección Regional de Educación o a la supervisión correspondiente.
- Aislar el área afectada para evitar mayores riesgos.
Por su parte, los estudiantes deben seguir pasos claros que incluyen:
- Correr: identificar una ruta de escape y buscar refugio seguro.
- Esconderse: mantenerse lejos de puertas y ventanas, procurando permanecer en silencio.
- Barricada: bloquear el acceso con muebles u objetos que retrasen al atacante.
- Luchar: en un caso extremo, defenderse en grupo utilizando objetos escolares.
- Camuflarse o hacerse el muerto, si las demás opciones no resultan efectivas.
El protocolo también establece que, tras un evento de este tipo, los escolares y el personal deben recibir atención médica y primeros auxilios psicológicos, además de que se interpongan las denuncias correspondientes ante el Ministerio de Seguridad Pública y el OIJ.
La realización del simulacro en San Rafael de Alajuela responde a la necesidad de que los centros educativos se adapten a la realidad de violencia que enfrenta el país y desarrollen mecanismos de respuesta oportuna.
Con este tipo de actividades, el MEP busca que la comunidad educativa conozca con claridad las medidas de seguridad y se reduzca la improvisación en caso de que un tiroteo ocurra en las inmediaciones de una escuela o colegio.