Logo

Ola de delincuencia y tipo de cambio perjudican al turismo en Costa Rica

Por Alexánder Ramírez | 15 de Jul. 2025 | 5:32 am

Aeropuerto internacional Juan Santamaría. (CRH).

La visitación de turistas a Costa Rica sigue en descenso en medio de una escalada de la delincuencia y un tipo de cambio que perjudican a esa actividad económica.

Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) con corte a mayo de este año, la llegada de turistas por vía aérea al país cayó un 4,7 % en ese mes en términos interanuales.

En mayo, un total de 189.881 personas visitaron Costa Rica, mientras que en el mismo mes de 2024 lo hicieron 199.154.

Por mercados emisores, Canadá registró una disminución del 3,2 % en ese mes y Estados Unidos, del 6,4 %. América Central mostró una variación del -11,1 %, mientras que, en el caso europeo, algunos de los resultados fueron los siguientes: Alemania (-13 %), España (-0,3 %), Francia (-20,6 %) y Reino Unido (-4,3 %).

En abril, por primera vez en lo que va del año, se había registrado un aumento del 4,6 % en la visitación de turistas al país por vía aérea. No obstante, en mayo, esa actividad económica volvió a la baja.

Fuerte disminución

En su último Informe de Política Monetaria (IPM), correspondiente a abril de 2025, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) confirmó la disminución en el turismo.

En el primer trimestre de este año, la industria de hoteles y restaurantes se mantuvo prácticamente sin cambio (0,1 %), un resultado que contrasta con los aumentos registrados en el trimestre previo y un año atrás (1,4 % y 7,2 %, respectivamente).

"Este resultado estuvo determinado por dos fuerzas que tendieron a compensarse: el crecimiento en los servicios de restaurantes (cadenas de comida rápida) fue casi anulado por la disminución en el turismo receptor", señaló la entidad monetaria.

Por su parte, en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente a mayo de 2025, se indicó que el poco crecimiento del régimen definitivo —de un 1,9 % en términos interanuales, en comparación con meses anteriores— estuvo relacionado con tres factores:

  • El desempeño de las actividades agropecuarias, que acumulan siete meses de disminuciones en su producción con respecto al año anterior.
  • La caída del 2,5 % en la construcción, debido al menor avance de proyectos constructivos residenciales.
  • La disminución del 4,7 % en la llegada de turistas al país por vía aérea, en comparación con el mismo mes de 2024.

Recientemente, el economista Ronulfo Jiménez explicó que la desaceleración en el crecimiento de la economía costarricense en lo que va de este año está relacionada con el menor dinamismo de la economía mundial y con factores locales, como el tipo de cambio a la baja, que está afectando a distintas actividades, incluido el turismo.

Además, el economista Daniel Ortiz, de la firma Consejeros Económicos y Financieros (Cefsa), comentó que las políticas financieras restrictivas, producto de la política monetaria del BCCR, están provocando un menor dinamismo económico.

Creciente inseguridad

La disminución de las llegadas de turistas se ha dado en el contexto de la creciente inseguridad que azota al país y de la cual los visitantes extranjeros también han sido víctimas.

El viernes pasado por la noche, por ejemplo, un ciudadano canadiense, de 40 años y de apellido Dier, fue asesinado a balazos durante un asalto en la vivienda que alquilaba junto con su esposa, en Tamarindo, Guanacaste.

Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los hechos ocurrieron pasadas las 11 p. m., cuando un hombre ingresó a la casa donde se encontraba la pareja, al parecer con la intención de robar.

Al notar al intruso, la mujer gritó y su esposo salió al corredor de la vivienda para verificar lo que sucedía. El asaltante le disparó, impactándolo en la cabeza, el pecho y la espalda.

Apenas dos meses antes, el 6 de mayo, el Gobierno de Canadá actualizó la información dirigida a sus ciudadanos ante la crisis de inseguridad que atraviesa Costa Rica.

"Mantenga un alto grado de precaución; tenga mucho cuidado en Costa Rica debido a la delincuencia", advirtió el sitio oficial en internet de la administración canadiense.

El 10 de diciembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos aumentar la precaución si visitan Costa Rica.

Aunque mantuvo al país en un nivel de alerta 2 —el mismo que ha tenido históricamente—, pidió a los visitantes tener mayor precaución.

Costa Rica cerró el 2024 con 880 homicidios, el segundo año con más muertes violentas registradas en su historia, y San José fue la provincia más golpeada por la violencia ese año.

Autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) estiman que, para este año, la cifra final oscile entre 875 y 900 asesinatos.

Organizaciones privadas ligadas a la industria turística, como la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), han expresado su preocupación por el impacto de la inseguridad en esa actividad económica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO