OIT: Informes usados por la CCSS para suspender obras sobrestimaron gastos
Proyecciones evidenciarían un aumento acelerado y atípico para este tipo de régimen de seguro social.
(CRHoy.com) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificó, este viernes, que las valuaciones actuariales usadas por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para suspender las obras del portafolio de inversiones, sobreestimaron los gastos.
Así lo concluyeron en la nota técnica preparada por un especialista de la organización a solicitud de los grupos sindicales y con la colaboración de la propia entidad del Seguro Social.
En las conclusiones del informe, señalaron lo siguiente:
"Los informes actuariales elaborados por la Dirección Actuarial de la CCSS no ofrecen una explicación o justificación que sustente técnicamente un cambio tan abrupto en la tendencia del gasto, el archivo Excel compartido con la OIT por la CCSS demuestra una sobreestimación de las tasas de crecimiento proyectadas de las tasas de utilización por edad".
Según se documentó en esta nota técnica, el análisis de las proyecciones de gastos contenidas en los informes actuariales del Seguro de Salud conducidos en los últimos años por la CCSS evidenciaría una recurrente sobreestimación de los gastos totales del Seguro de Salud, en un rango del 13 al 30 por ciento por el año 2021, con tendencia a aumentar conforme transcurren los años en el horizonte de proyección".
El documento agrega que tratándose de un problema recurrente, "sería recomendable realizar una revisión de la metodología actuarial utilizada por la Dirección Actuarial de la CCSS, en especial la metodología empleada para proyectar las tasas de utilización".
"Esta Nota técnica advierte sobre posibles inconsistencias en las proyecciones actuariales. El principal indicador sobre posibles inconsistencias es el crecimiento que se observa del gasto total en salud. Este crecimiento es significativamente superior al que se ha observado en el pasado. En el informe de la Valuación Actuarial no se han especificado supuestos que pudieran explicar este crecimiento acelerado del gasto total en salud, excepto de una mención indirecta al envejecimiento de la población", apuntan.
Para la OIT, esa sobreestimación refleja una desviación de la tendencia que ha tenido el seguro de salud en la última década.
"Todo indica que las principales razones de la marcada desviación de la tendencia anterior son una sobreestimación de los supuestos de tasa de crecimiento de las tasas de utilización de los servicios de salud. Una probable duplicación (al menos parcial) del costo de proyección de los proyectos de inversión también podría contribuir", apuntaron.
Es por eso que -dicen- las proyecciones del gasto total "sin portafolio" para el período 2023-2036, contenidas en la Valuación Actuarial del Seguro, evidenciarían un aumento acelerado y atípico para este tipo de régimen de seguro social.
Cabe recordar que en abril anterior la OIT había emitido una nota técnica, pero tuvo que retractarse porque en ese entonces no había recibido la información oficial de la Caja, como sí ocurrió en esta oportunidad.
En ese momento la institución se refirió al tema para descalificar el informe. Sin embargo, pese a haber sido solicitado, al cierre de esta nota no había emitido criterio.