OIJ y Fiscalía desmantelan grupo dedicado a extorsiones por medio de plataforma Skokka
Agentes de la Sección de Delitos Varios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía realizan una serie de allanamientos, la mañana de este martes, para detener al menos a 12 sospechosos de conformar un grupo dedicado a las extorsiones por medio de una plataforma conocida como Skokka.
Según las investigaciones, las víctimas contactaban por medio de la plataforma digital para tener encuentros sexuales o conocer personas, pero en algún momento terceros aprovechaban para engañar y cobrar ciertas cantidades de dinero a las posibles que, en su mayoría, son hombres.
Los allanamientos se realizan en el cantón central de Puntarenas y pretenden no solo la captura de los sospechosos, además, el decomiso de artículos electrónicos como celulares y computadoras portátiles. Además, los investigadores le siguen el rastro al dinero que pagaron las víctimas.
Skokka es un sitio web que se promociona como un portal de anuncios clasificados eróticos para adultos. Sin embargo, en ocasiones ha sido utilizado por grupos criminales para extorsionar a sus usuarios, así lo ha advertido el OIJ.
Sin embargo, es en esos intercambios entre parejas donde terceros podrían extorsionar a los usuarios de la plataforma.
La policía judicial recibe al menos 11 denuncias al mes, durante el 2024 y el 2025. Entre junio del 2022 y enero del 2023, el promedio era de 16 casos al mes.
Los primeros expedientes por extorsión mediante la plataforma Skokka se registraron a finales del 2019 y principios del 2020, explicó el director del OIJ, Rándall Zúñiga.

En muchos de los casos, la extorsión inicia cuando el usuario contacta a una persona que supuestamente brinda un servicio sexual. Luego, la comunicación puede continuar por otras vías, como WhatsApp, donde los sospechosos amenazan a la persona. Los obligan a depositar dinero a una cuenta y envían fotos sangrientas o de armas de fuego para intimidar, además, de asegurar que están vinculados a carteles mexicanos como Jalisco Nueva Generación, según explicó el jefe de la policía judicial.
Los investigadores ha identificado que el monto que le piden a cada usuario oscila entre los ¢100.000 a ¢600.000. Incluso, se han registrado pagos de hasta ¢800 mil en diferentes tractos. El OIJ recomienda presentar la denuncia respectiva antes de transferir cualquier monto y de encontrarse en una situación de este tipo.