Logo

OIJ sobre resello a veto de Chaves por allanamientos 24/7: “el bien común antes que situaciones personales”

Reforma permitirá a los cuerpos policiales realizar operativos en cualquier horario, bajo supervisión de juez

Por José Adelio Murillo | 11 de Sep. 2025 | 12:05 pm
playlist-video-0-1p3gk

 

Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), celebró el resello y la aprobación de la ley que permite a este y otros cuerpos policiales ejecutar allanamientos a cualquier hora del día con mayor facilidad.

Esto, luego de que la Asamblea Legislativa resellara el proyecto y lo convirtiera en ley de la República, mediante una reforma que autoriza operativos las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, incluidos los feriados.

La modificación al Código Procesal Penal ya había sido aprobada en primer y segundo debate, pero el mandatario Rodrigo Chaves decidió vetarla. Sin embargo, desde el propio oficialismo se había cuestionado años atrás la existencia de ese impedimento legal que dificultaba los allanamientos.

El 14 de mayo, en su programa televisivo semanal, Chaves afirmó que no daría más herramientas al OIJ, al considerar que ampliar los horarios para los allanamientos significaba "seguir amedrentando".

Esta semana el Congreso pasó por encima a dicho veto y aprobó la ley con 43 votos a favor, luego de que el Gobierno la bloqueó casi por 80 días mientras mantuvo el control de la agenda legislativa.

Ante el resello, el director general del OIJ subrayó que debe prevalecer el bienestar nacional y que las autoridades requieren todas las herramientas posibles para luchar contra la delincuencia organizada, por encima de intereses particulares.

"Este es un paso muy importante para abordar y atacar la criminalidad y no dejar espacios en los cuales ellos puedan sentirse o creerse seguros en algunos momentos del año. Ante cualquier egoísmo o cualquier situación personal, aquí debe prevalecer y existir un bien común superior hacia todos los costarricenses. 

Creemos que este resello de esta ley nos va a permitir a los diferentes cuerpos policiales poder ejecutar allanamientos con mayor comodidad en un horario que más nos convenga dependiendo de las circunstancias y condiciones que existan", manifestó Zúñiga, quien agradeció a los diputados por la aprobación.

 

Hasta ahora, los allanamientos solo podían ejecutarse entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., salvo en circunstancias excepcionales y detalladamente justificadas. La reforma pretende que los agentes sean menos predecibles, pues en varios operativos los sospechosos lograban fugarse aprovechando el rango horario establecido.

La restricción regía para todos los cuerpos policiales, incluidas la Policía de Control de Drogas (PCD) y la Policía Profesional de Migración (PPM), adscritas al Gobierno, que también se veían limitadas. La nueva norma garantiza igualmente la supervisión judicial de los operativos.

"Ya nos faculta y nos posibilita de manera más rápida y libre el poder hacer allanamientos en horarios no hábiles, siempre con la presencia de un juez garantizando todos los derechos de las personas que son suceptibles de una investigación criminal y quitar el sinsentido que exista un horario para (atender) la criminalidad. 

Ahorita nosotros tenemos una limitación importante y tener que hacer justificaciones bastante elaboradas para poder allanar antes de las 6 de la mañana, cuando en realidad la situación criminal del país amerita que OIJ, PCD y demás cuerpos policiales que hacen investigación, puedan hacer allanamientos en horarios no hábiles", detalló el director del OIJ, quien destacó la coherencia de adoptar esta medida con la situación de inseguridad que afronta el país.

Comentarios
0 comentarios