Logo

OIJ se refuerza con 150 armas AR-15 tras descubrir que una sola banda tenía más fusiles

También compraron drones, chalecos, cascos, botas y equipo tecnológico

Por José Adelio Murillo | 29 de Dic. 2024 | 11:13 am

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha reforzado su arsenal este año con la compra de unos 100 rifles y durante los próximos meses comprará medio centenar más, con el fin de reforzar a toda la policía judicial con 150 armas de fuego tipo AR-15. 

Este es uno de los tipos defusiles que más ha comenzado a circular en Costa Rica y que están en manos de bandas criminales, principalmente las que se dedican al sicariato.

Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó en entrevista con crhoy.com que la compra de armamento es una las tareas pendientes que tenía la institución, ante el incremento de la criminalidad y de los asesinatos durante los últimos dos años.

La urgencia quedó más patente en el transcurso del 2024, cuando una sola banda delictiva tenía alrededor de 20 fusiles AR-15, casi la misma cantidad que tenía todo el Organismo a lo largo y ancho del país, en todas sus delegaciones.

"Ahora sí, yo puedo dar el dato perfectamente: OIJ no tenía a nivel nacional ni 20 (armas) AR-15 y solamente un grupo criminal en Limón tenía entre 15 y 20 (armas) AR-15, que descubrimos cuando entramos en un allanamiento a una vivienda.

Así de mal estábamos nosotros, ahora por dicha nos reforzamos y tenemos más de 150, pero antes no teníamos tanto. Hemos hecho un esfuerzo bastante grande en poder comprar equipo", señaló el jefe policial.

Más equipamiento

Adicional al nuevo arsenal, el OIJ ha conseguido adquirir equipo tecnológico, botas, chalecos, escudos y hasta cascos balísticos, los cuales se utilizan principalmente en operaciones de alto riesgo.

Zúñiga destacó que esto se ha hecho pese a no recibir una inyección de recursos económicos notoria para afrontar la ola de violencia que azota al país.

Fueron algunos ajustes internos del presupuesto en la institución, el aumento de fondos recaudados gracias al impuesto a las personas jurídicas y la exoneración del impuesto al valor agregado al OIJ, que han permitido reforzar a la policía judicial sin descuidar la operatividad regular.

Aunque las bandas utilizan constantemente equipo tecnológico como drones, el Organismo no contaba con esta herramienta. Incluso en Limón ocurrió en 2024, que un grupo de sicarios utilizó un dispositivo de estos para ubicar a una víctima dentro del hospital Tony Facio para liquidarla.

Por eso, entre las compras que ha podido realizar el Organismo el año que termina, también destaca la obtención de más de 75 drones, dado que no se contaba con ninguno en funcionamiento.

"Ya nos estamos armando para poder contrarrestar más a las organizaciones criminales y dotar al personal para que la lucha sea más simétrica", destacó Zúñiga a crhoy.com. 

Inversiones pendientes

Una de las inversiones pendientes para el Organismo de Investigación Judicial, es reservar fondos para construir un nuevo y moderno Centro de Capacitación, que permitirá adaptar el adiestramiento a los estándares internacionales más recientes.

Dicho centro ya existe como una instancia dentro de la estructura de la institución, sin embargo, la intención es elevar una nueva edificación  en Barrio Los Ángeles en el centro de San José, en el cual se espera albergar en un futuro, el nuevo Centro de Capacitación del OIJ.

Los planes institucionales apuntan a la construcción de instalaciones específicamente para el adiestramiento de los agentes: por ejemplo, edificar un polígono virtual para especializarse más en tácticas de tiro.

Además, se ubicaría en una zona estratégica de altos índices criminales, muy cerca de los barrios del sur, donde la simple presencia policial aumentaría para combatir la inseguridad.

El terreno ya está adquirido y justamente se localiza frente a otra propiedad adquirida por la Fiscalía para albergar las nuevas oficinas del Ministerio Público.

El OIJ ha ido guardando recursos ahorrados de otras partidas durante los últimos años, para ir teniendo dinero reservado y poder empezar con el proyecto en los próximos años. Sin embargo, este 2024 no se puedo reservar dinero para este objetivo, dado que a la policía judicial más bien le faltó recursos.

"Este año ha sido complicado, más bien nos quedamos sin presupuesto, entonces no se le pudo inyectar, no ha habido forma", detalló Randall Zúñiga.

video-0-5qjplf

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO