Logo

OIJ reporta 1.500 víctimas de estafas telefónicas hechas desde cárceles

Cifra supera a las las 1474 que se dieron durante el año anterior

Por Johel Solano | 16 de Ago. 2019 | 12:01 am

(CRHoy.com).- Un total de 1.511 denuncias relacionadas con estafas telefónicas se encuentran en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en desarrollo.

La mayoría de hechos delictivos estarían gestionados desde cárceles costarricenses, donde privados de libertad establecieron un "call center" para estafar.

Los timos más comunes son:

  • El falso funcionario de Hacienda
  • El empleado municipal
  • La factura electrónica

Las investigaciones judiciales señalan que las bandas de privados de libertad usan "manuales" para hacer caer a las víctimas. Los hallazgos de la Policía Penitenciaria detallan que los grupos manejan cuadernos con anotaciones.

En esos cuadernas se detalle qué decir ante los diferentes escenarios que se pueden ir presentando en la llamada criminal. El objetivo es claro: tener acceso a datos sensibles y números de cuentas.

"Ellos tienen anotaciones para todas las excusas y para todos los escenarios posibles. Se dedican exclusivamente a esto y se preparan de cómo proceder", comentó anteriormente Karla Chinchilla, de la sección de Fraudes bancarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Caso más reciente

[samba-videos id='5b7093d8ee307c3898be29ec9c7e3cc3′ lead='false']

El caso más reciente desarticulado por la policía judicial está vinculado con un robo de ¢7 millones de colones por medio de una estafa con el timo del falso funcionario del Ministerio de Hacienda.

Según explicó Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en este caso los delincuentes obtuvieron los datos e hicieron 3 transferencias a cuentas privadas.

La investigación determinó que el fraude se planeó desde la cárcel. Incluso, en un allanamiento a una celda de uno de los sospechosos se encontraron 9 celulares.

Junto al hombre, al parecer trabajaban 2 familiares que se encargaban de retirar el dinero y hacer compras con los fondos.

Cuenta destinos

En estas estafas siempre hay un eslabón que deja rastro. Se trata de  los "cuenta destinos" que es el eslabón más débil de las estafas de moda en el país. Ellos son los primeros en estar en la mira de la policía.

Estas personas son reclutadas por bandas criminales, y su papel consiste en prestar sus cuentas bancarias para recibir el dinero originado de una estafa bancaria.

No hay forma de pasar desapercibido. Los delincuentes transfieren el dinero robado a la cuenta de estas terceras personas a cambio de un monto económico que va desde los ¢25 mil colones a los ¢200 mil.

Polémico video

[samba-videos id='28a13f824f9fce509f1f6b762dcd235f' lead='false']

Esta semana en redes sociales trascendió un video donde se observa a un grupo de privados de libertad gestionando engaños desde un pabellón de La Reforma.

Esto generó preocupación y por ejemplo la Ministra de Justicia, Marcia González reiteró la importancia de la implementación del bloqueo de la señal celular.

Actualmente corre un plazo de 9 meses que tienen los operadores de redes y proveedores de servicios de telecomunicaciones para implementar soluciones tecnológicas.

Durante el 2019 se han decomiso casi 2 mil artefactos electrónicos en los centros penitenciarios del país y más de 15 mil desde el 2014.

[samba-videos id='b45f2970bcc760c138760b536f7a01a2′ lead='false']

Comentarios
5 comentarios