OIJ prevé que homicidios se politizarán en año electoral

Operación Caribe 2.0. Foto cortesía del OIJ
El año 2025 estará marcado por el inicio de la campaña electoral para elegir al próximo presidente del país en febrero o abril del 2026, escenario que hace temer al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que se politicen los homicidios y la inseguridad que impera en el país.
Tal como lo había adelantado en una entrevista con crhoy, a finales de diciembre, Randall Zúñiga, director de la policía judicial, vislumbra que este año será un año "muy muy complejo".
Tomando en cuenta que no se han hecho mayores cambios para combatir la alta tasa de asesinatos, el jerarca presume que la cifra de asesinatos no varíe mucho este año.
"Será muy muy complejo porque también va a ser un año electoral, se van a polarizar mucho los criterios. Yo estoy viendo que la seguridad se está tomando como un botín político para tratar de atraer caudal electoral a uno u otro bando, independientemente de cual sea. Entonces se va a complejizar más el asunto, cada homicidio, cada situación se va a politizar probablemente", dijo Zúñiga.
El jerarca dijo que el OIJ no debe ser incluido en esa guerra de ideologías que se usan en campaña, pues son apolíticos y para ellos la prioridad es mantener la lucha contra la criminalidad.
"(…) va a ser un año bastante complejo, similar a este y Costa Rica no se merece estar en 800 o 900, ni siquiera en 700, ni siquiera 600 homicidios, Costa Rica se merece estar en menos de lo que hemos tenido como una normalización", explicó.
Zúñiga externó que son conscientes que las declaraciones que él o el subdirector Michael Soto, podrían ser utilizadas para fines electorales, discusión en la que no les interesa entrar.
El 2024 terminó como el segundo año más violento de la historia del país, con 880 ejecuciones, tan solo 25 menos que las contabilizadas hace un año, lo que significa una reducción del 2,7%.
San José, Limón y Puntarenas encabezan la lista de provincias con más asesinatos en el último año.
La guerra entre bandas por disputas para quedarse con plazas para la venta de droga son el principal mal que infla los números.
Según las estadísticas del OIJ, las venganzas o ajustes de cuenta sumaron 615 homicidios, las discusiones o riñas 119 y la comisión de otro delito detonaron 57 crímenes.