Logo

OIJ halló foto de Rosario Murillo en el celular de uno de los sospechosos de matar a Samcam

Por Ávaro Sánchez y Carlos Castro | 22 de Sep. 2025 | 10:56 am

El informe 87-SH/RCI-2025 del OIJ del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) incluido en el expediente judicial del caso da cuenta de algunas evidencias halladas en teléfonos celulares decomisados a varios de los sospechosos de participar en el crimen del exmilitar nicaragüense, Roberto Samcam, por ejemplo, una fotografía de la Rosario Murillo esposa de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Dicha fotografía fue hallada en una carpeta cuyo dispositivo pertenece a un sujeto de apellidos Orozco González, quien habría participado de la planeación y ejecución del crimen; y fue detenido el viernes 12 de setiembre tras allanamientos de la Sección de Homicidios del OIJ y la Fiscalía.

El documento señala lo siguiente sobre el hallazgo:

Captura de pantalla de imagen contenida en teléfono de Luis Orozco en la que se muestra fotografía de fecha 28/11/2024, según la trazabilidad de la imagen, corresponde a una búsqueda rápida efectuada en Google mantenida en el caché, en la que se observa a la "Co-presidenta" de Nicaragua Rosario María Murillo Zambrana. Dicha fotografía llama la atención dentro de los archivos ubicados, ya que es la única fotografía de políticos que se logró observar en el dispositivo móvil y debido a la victimología del ofendido quien era un conocido opositor al régimen nicaragüense.

El crimen ocurrió en la mañana del 19 de junio en San Jerónimo de Moravia, cuando la víctima se encontraba en su casa. En apariencia, el gatillero —que aún sigue en fuga— aprovechó que trabajadores reparaban el portón del condominio Naples, donde residía Samcam, para ingresar y tras llamarlo, lograron captar su atención para dispararle desde la ventana.

El atacante efectuó al menos ocho disparos contra el tórax y las extremidades de Samcam. Se estima que tres personas participaron en el homicidio, según consta en cámaras de vigilancia de la propiedad, de comercios y municipales revisadas por los agentes judiciales.

Después del ataque, abandonaron el carro en el que viajaban y abordaron un taxi informal o de plataforma que los llevó hasta la ciudadela León XIII, en Tibás.

Según las fotos y videos del informe 87-SH/RCI-2025 del OIJ, al que tuvo acceso CR Hoy, los sujetos estuvieron moviéndose por varios cantones cercanos al lugar donde ejecutaron el crimen.

La policía judicial logró determinar el paso a paso de los criminales, gracias al secuestro de 33 grabaciones de cámaras de seguridad, de las cuales extrajeron fotos para incorporar al expediente.

"Se logró documentar mediante grabaciones de video, reunión mantenida por el ofendido el día previo a los hechos, así como el trayecto de los sospechosos al propio día de los hechos en la zona de Tibás, Moravia y Coronado, así como sitios de interés. Las capturas de pantalla se realizaron de manera cronológica con la finalidad de dar una mejor comprensión de lo acontecido y no corresponde al orden en que fueron decomisadas las grabaciones", detalla el informe.

El caso continúa en investigación, bajo el expediente 25-001025-0053-PE.

Luis Orozco, detenido como sospechoso de participar en el crimen, cumple prisión preventiva.

Los detenidos

Tres sospechosos de apellidos Chaves Medina, Orozco González y Robles Salas fueron detenidos el viernes 12 de setiembre durante tres allanamientos en León XIII, Tibás, y en Cañas, Guanacaste. Los tres cumplen seis meses de prisión preventiva.

Una cuarta detenida, de apellido Chacón Guillén, pareja sentimental del supuesto intermediario Chaves Medina, enfrentará el proceso penal en libertad mientras se recopilan más indicios de interés, detalló el Ministerio Público.

Un quinto sospechoso, de apellido Carvajal y de 20 años, continúa en fuga. La audiencia se realizó entre el sábado 13 y el domingo 14 de setiembre en el Juzgado Penal de Goicoechea.

Las fotos fueron clave para demostrar la participación de estos sujetos y la peligrosidad que representan.

Según la Fiscalía, Chaves recibió el encargo de matar a Samcam y, al parecer, contrató a Robles y a otro sujeto aún prófugo para ejecutar el crimen. A Orozco se le atribuye la logística que permitió la huida de los presuntos sicarios.

El OIJ avanzó con rapidez en el expediente, al ubicar a cinco sospechosos ligados a la parte operativa. No obstante, no se descarta la participación de un sexto implicado en la logística.

El principal sospechoso es Chaves, de 33 años, considerado pieza clave para determinar si alguien más tuvo un rol relevante en el caso, resuelto en menos de dos meses tras el asesinato del exiliado nicaragüense.

Chaves fue detenido 12 horas antes de los allanamientos que la Sección de Homicidios ejecutó el viernes en la mañana. Los investigadores lo vigilaban desde mediados de semana y observaron que intentaba salir de León XIII hacia Guanacaste.

El arresto se produjo en ese trayecto, cuando se dirigía a la zona norte, lo que evidenciaba que buscaba acercarse a la frontera con Nicaragua. En el momento de su captura en Cañas, Guanacaste, la tarde del jueves, llevaba consigo ₡4 millones.

¿Quién era Samcam?

Samcam Ruiz, coronel en retiro del Ejército de Nicaragua, se convirtió en una de las voces críticas más fuertes contra el gobierno actual y vivía exiliado en Costa Rica.

Investigaciones preliminares apuntan a que la orden para asesinarlo provino del propio Ejército, del cual formó parte en los años ochenta.

Era crítico acérrimo del régimen Ortega-Murillo. Buscó refugio en Costa Rica para protegerse a sí mismo y a su familia, pero los tentáculos del gobierno lo habrían alcanzado incluso en el exilio.

Nació en Jinotepe, Carazo, y se unió en los años 80 al Ejército Popular Sandinista. Se especializó en artillería terrestre, alcanzó el rango de mayor y se retiró en 1991 como parte del plan de desmovilización PL3.

Comentarios
0 comentarios