OIJ en alerta por repunte de homicidios en segunda mitad del año
El director del OIJ, Randall Zúñiga, señaló a CR Hoy que, históricamente, el segundo semestre del año presenta un repunte en la cantidad de homicidios registrados. Por ello, se estima que para este año la cifra final oscile entre 875 y 900 asesinatos.
Actualmente, en el país se cometen más de 2 homicidios diarios (2,43 en promedio).
De concretarse esas proyecciones, 2025 superaría los 880 asesinatos registrados en 2024, el cual ya es considerado el segundo año más violento del que se tenga registro. El 2023 se mantiene como el más sangriento, con 907 homicidios dolosos.
San José lidera el incremento
Los datos del OIJ, con corte al viernes 13 de junio, muestran que la provincia de San José, presentaba ya 28 casos más que el año anterior. Las cifras por provincia hasta el viernes eran las siguientes:
- San José: 130 homicidios
- Limón: 81
- Puntarenas: 52
- Alajuela: 47
- Guanacaste: 39
- Cartago: 26
- Heredia: 23
El pasado 6 de febrero, Zúñiga ya había advertido que 2025 podría convertirse en el año con más homicidios en la historia del país, a pesar de la desarticulación de estructuras criminales.
"Tenemos una cifra histórica nunca antes alcanzada de homicidios. A pesar de todas esas detenciones, pues sigue habiendo homicidios", manifestó Zúñiga, quien también alertó sobre el creciente reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales. Esto genera una mayor participación de gatilleros inexpertos.
De acuerdo con el Estado de la Justicia 2025, los delitos contra la vida se duplicaron con respecto al 2019 en las fiscalías penales juveniles, al pasar de 496 casos en ese año a 1.004 en 2023.
De acuerdo con los datos, la Fiscalía Penal Juvenil fue la unidad con mayor aumento entre 2021 y 2023, con un incremento del 132 %, concentrado en los delitos sexuales y contra la vida. Esto evidencia una creciente participación de personas jóvenes en hechos delictivos.
La gestión más sangrienta: años de violencia bajo el mandato de Chaves
La administración de Rodrigo Chaves Robles ya se perfila como la más violenta en la historia moderna de Costa Rica, al acumular más de 2.600 homicidios desde su llegada al poder el 8 de mayo de 2022.
Durante su mandato, el país ha registrado los tres años con más asesinatos:
- 2022: 661 homicidios (448 ocurrieron tras la toma de posesión de Chaves)
- 2023: 907 homicidios (récord histórico)
- 2024: 880 homicidios (segundo año más violento)
Todo apunta a que 2025 no estará lejos de repetir esa tendencia, con una cifra proyectada entre 875 y 900 asesinatos, según las estimaciones del OIJ.
Bajaron algunos delitos, pero aumentan otros
El discurso oficial del gobierno de Chaves se ha centrado en la reducción de delitos contra la propiedad, como hurtos o robos menores. Sin embargo, otros tipos de delitos han aumentado, particularmente los fraudes, el robo de vehículos y los delitos contra la vida.
Por ejemplo, los fraudes han sido el delito de mayor crecimiento. Entre 2023 y 2024, los casos aumentaron en un 25,3 %, según cifras judiciales. En 2024 se reportó un promedio de una denuncia por fraude cada 18 minutos, lo que representa 81 casos diarios.
Asimismo, los delitos violentos en general —que incluyen homicidios, femicidios, tentativas de homicidio y agresiones graves— también muestran un incremento sostenido. En 2020, se reportaron menos de 6.000 casos de agresión, mientras que en 2023 esa cifra aumentó a 8.459.