OIJ dice que “no tiene datos” de que “El Diablo” penetró en la policía
"Tendrá que ser él (Jorge Torres) quien aclare y lo sostenga", dice Wálter Espinoza
(CRHoy.com) El director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza Espinoza, dijo que carece de datos que le permitan aseverar que el líder criminal conocido como "El Diablo" corrompió los cuerpos policiales, como lo afirmó el ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres Carrillo.
"Yo no le puedo contestar porque no conozco los datos que tiene el señor ministro para hacer esa afirmación. Tendrá que ser él quien aclare y lo sostenga, porque nosotros no tenemos ningún dato de esa naturaleza", aseveró el jefe policial la mañana de este viernes al ser consultado sobre las declaraciones que dio un día antes el jerarca sobre la capacidad de Alejandro Arias Monge para anteponerse a las labores de búsqueda que se mantienen desde hace más de dos años.
"Nosotros siempre mantenemos actividades de investigación cuando hay órdenes de captura, que es lo que existe contra esta persona por dos causas y dos delitos diferentes, se asigna personal de investigación para que asuma el hecho. Hemos mantenido actividades en las zonas en donde nosotros tenemos datos de que hay presencia, pero los temas relacionados con la afirmación del señor ministro no los conozco ni los puedo aclarar", agregó Espinoza.
La mañana del jueves, Torres Carrillo aseveró ante consultas de los medios que "no es un secreto" que se haya dado corrupción de oficiales. Asimismo, apuntó a la necesidad de incorporar inteligencia a la persecución del sospechoso.
"No puede estar involucrado todo el mundo, porque como siempre digo, donde la información la maneja mucha gente, posiblemente él la va a tener primero", indicó.
Objetivo máximo
Cuando se aproximaba a cumplir 35 años de edad, Alejandro Arias Monge saltó a la palestra y empezó a acumular titulares en medios de comunicación.
El 4 de setiembre de 2020, por ejemplo, trascendieron una serie de audios de WhatsApp en los que supuestamente ofrecía millonarias recompensas por asesinar a oficiales de la Fuerza Pública y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Por los primeros -en apariencia- estaba dispuesto a pagar ¢2,5 millones, mientras que los segundos, ¢5 millones. Esos premios incluso podían reclamarse en su equivalente en cocaína.
Después de que circularon las grabaciones y fotografías en internet, ambos cuerpos policiales -incluidos el Servicio Especializado de Respuesta Táctica, el Servicio de Vigilancia Aérea y la Policía de Fronteras- instalaron un megaoperativo por todo un fin de semana en Pococí -de donde es oriundo y donde tiene su centro de votación- sin que lograran dar con su paradero.
A eso de las 11:00 a.m. de aquel día, en Horquetas de Sarapiquí, se logró la captura de tres hombres de apellidos Mora Venegas, Prendas Artavia y uno más que en ese momento no fue identificado, como sospechosos de integrar la banda de "El Diablo". Los tres eran además requeridos por aparentes tentativas de homicidio, informó entonces el Organismo.
Ellos se trasladaban en un carro 4×4 que recibió una orden de detenerse. Sin embargo, los sujetos dispararon contra los agentes y estos últimos tuvieron que repeler el ataque. Los sujetos a su vez intentaron darse a la fuga por un sector montañoso, pero fueron alcanzados por los uniformados. En ese momento también se incautó un arma de fuego tipo AR-15, un revólver calibre .38, cocaína y tres cajas con munición de arma de fuego.
Seis días más tarde, el entonces jefe de la Sección Especializada contra el Crimen Organizado de la Policía Judicial, Cristian Montenegro Guevara, reveló que en contra de Arias Monge existían causas abiertas por homicidios y tentativas. Antes también se le asoció al robo de ganado en grandes cantidades.
Su grupo es caracterizado por utilizar un alto grado de violencia al momento de perpetrar sus crímenes.