Logo

OIJ descarta robo de fentanilo en el Hospital México

Por Ambar Segura | 9 de Oct. 2025 | 1:45 pm

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) descartó el robo o pérdida de 21 mil ampollas de fentanilo en el Hospital México.

De acuerdo con Randall Zúñiga, director del OIJ, las inconsistencias se deben a errores por defectos generados en la interfase entre los sistemas SIFA/SIGES y el nuevo ERP-SAP.

"Genera duplicaciones o pérdidas parciales de registros. Esta situación afecta a todos los centros médicos del país y a más de 400 líneas de medicamentos en la actualidad. Durante la inspección física realizada, se verificó la existencia de 21.750 ampollas de fentanilo, cifra que coincide con los registros manuales en contingencia. Por lo tanto, se concluye que no hubo sustracción del medicamento, sino un error contable y de registro informático, ya corregido por los encargados del sistema ERP-SAP", aseguró Zúñiga.

El pasado 2 de setiembre, el Ministerio de Salud realizó una inspección ocular en el Hospital México en la que halló inconsistencias con medicamentos como fentanilo, morfina y ketamina. A raíz de esto, el OIJ abrió una investigación para determinar la causa.

Por las inconsistencias, Salud emitió una orden sanitaria contra la farmacia del Hospital México. Durante la inspección se evidenció que el sistema ERP-SAP genera fallas en el control de los inventarios, tal y como el mismo director del Hospital México, Douglas Montero, lo había advertido meses atrás. A raíz de la implementación del software, los pedidos, facturas y despachos de medicamentos no se logran cargar adecuadamente en el sistema.

En el caso de los psicotrópicos y estupefacientes, como el fentanilo y la morfina, Salud considera la situación aún más "sensible y riesgosa" por las consecuencias que puede generar. Los pacientes se exponen a desabastecimiento de medicamentos y entregas erróneas por la duplicación o triplicación de las recetas.

Las fallas generadas por el ERP-SAP no permiten que exista una trazabilidad sobre los productos ni un control de los inventarios de medicamentos. Otro riesgo hallado por el Ministerio es que el manejo de los inventarios está "en manos de terceros".

Comentarios
0 comentarios