OIJ confirma 10 investigaciones por distribución ilegal de fentanilo en el país
La mayoría de los casos se han reportado este año
(CRHoy.com) El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó la apertura de 10 investigaciones por la distribución ilegal de fentanilo en Costa Rica entre el 2022 y lo que llevamos del 2023.
Las autoridades judiciales ya manejan los casos con su Sección de Estupefacientes para conocer a detalle el origen de las dosis decomisadas y las personas o grupos que podrían estar detrás de este negocio en el país.
Según los datos facilitados por la policía judicial, en el 2021 no se reportó ningún caso asociado a este tipo de narcótico proveniente de este opioide sintético, que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
No obstante, en el 2022 se reportaron los primeros casos de decomisos en dosis que se presume se tenían listos para la venta en el mercado ilegal como droga para consumo sin control.
Ese año hubo cuatro casos en los que se incautó fentanilo distribuido en 25 inyectables y 100 tabletas.
El OIJ detalló que en lo que llevamos del 2023 ya se registraron 6 casos, de los cuales 3 ya fueron analizados y los otros 3 aún están pendientes.
En estos se logró ubicar 989 tabletas y 510 tabletas de aparente fentanilo en diferentes sitios (1.499 dosis), que fueron enviados a los laboratorios forenses para identificar los compuestos químicos y tratar de identificar aspectos de su fabricación.
"El fentanilo es una de las drogas sintéticas más conocidas y peligrosas actualmente (…) Decomisos en allanamientos del OIJ de fentanilo, la ketamina y otros de uso constante han evidenciado un aumento en el uso de estas sustancias exponencialmente", dijo Esteban Chavarría Araya, fiscal de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO).
Chavarría dijo que en Costa Rica se han decomisado dosis de estas drogas, pero no se ha detectado laboratorios.
El funcionario añadió que uno de los factores que se tiene bajo la lupa es el mercado negro empujado por algunos profesionales en medicina que se han prestado para formular recetas a algunos pacientes, con el objetivo de tener materia prima para que fabriquen estos estupefacientes.
"Las drogas sintéticas y sus derivados con receta médica o receta verde, que es lo que venden en las farmacias, se ha detectado que por amistades con un doctor, les facilitan este tipo de sustancias con receta verde, ha obligado a tener mayores controles sobre varios productos (precursores para fabricar drogas)", explicó en el programa Frecuencia MP.
Gustavo Mata, exjefe de la oficina de Investigaciones Criminales del OIJ y exministro de Seguridad, confirmó que este tipo de mercado ahora lo acaparan los carteles mexicanos, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa, de los que como ya es conocido se tiene presencia en Costa Rica.
El experto explicó que para estas mafias de la droga, ahora es mucho más rentable comercializar este tipo de drogas, pues el costo de producción es más bajo, los sitios donde se fabrican pueden limitarse a una cocina y las ganancias superan por mucho las de la cocaína y la marihuana.
A modo de ejemplo, dijo que comprando precursores en $800 se puede obtener una ganancia de hasta $1 millón con la venta de pastillas de fentanilo.
"Lo más complicado es la introducción de la materia prima, sin embargo, una vez que logren encontrar la ruta para poder traerla esto se va a volver insostenible e inmanejable, la violencia podría aumentar, porque todos van a querer entrar en ese negocio", explicó el exfuncionario que también fungió como director interino de la policía judicial.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedad (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos el fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas, por lo que con frecuencia se mezcla con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados.
"Las drogas mezcladas con fentanilo son extremadamente peligrosas, y es posible que muchas personas no sepan que sus drogas lo contienen", explican en la información que ofrecen sobre este opiode en su sitio oficial.
Según la CDC en Estados Unidos, hay varios estados en los cuales ya las muertes por sobredosis de fentanilo superan a otras causas más comunes como los accidentes de tránsito, paros cardiorespitarios, cáncer y homicidios.
Prácticamente, todas las ciudades del centro y el este de ese país, registran la mayoría de fallecimientos de personas entre 18 y 44 años a causa del consumo desmedido de esta droga.
Otras drogas poderosas
Además del fentanilo, en Costa Rica circulan otras drogas sintéticas poderosas como el nitazeno, conocido como droga "Frankenstein"; LSD; MDMA o éxtasis; ketamina; y MPDV, también llamada droga caníbal.
"Son desarrolladas en laboratorios y llegan a simular los componentes químicos de las drogas naturales, con la diferencia de que su producción se da en ambientes controlados.
(…) La sensación que producen estas drogas se va multiplicando y eso hace que el cuerpo requiera más de esa sustancia, lo que las hace altamente adictivas. La "droga caníbal", por ejemplo, produce una sensación de euforia que se multiplica hasta ser 800 veces más adictiva que el fentanilo", explicó.