OIJ advirtió de 1.083 llamadas entre Juan Carlos Bolaños, Otto Guevara, Víctor Morales y Walter Céspedes
OIJ recomendó extender investigación pero Fiscalía y Sala III decidieron desestimar denuncia
Un informe de análisis criminal de la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) identificó un flujo de 1.083 llamadas telefónicas entre el importador del cemento chino Juan Carlos Bolaños, los diputados Víctor Morales Zapata, Otto Guevara Guth y el exdiputado Walter Céspedes -jefe de asesores de los diputados del PUSC en la Asamblea Legislativa-.
Así lo comprobó CRHoy.com tras analizar el informe 876-OPO/UAC/ART-2015 del Organismo de Investigación Judicial y que forma parte del expediente de desestimación de la denuncia contra los diputados en la Sala III por supuesto tráfico de influencias.
Las conversaciones telefónicas las intercambiaron los funcionarios y el importador de cemento chino entre el 1 de mayo del 2014 y el 14 de agosto del 2015. Esta era una época crucial para Bolaños, que intentaba adjudicarse en la Comisión de Emergencias (CNE) la segunda etapa del dique de Nosara por ¢1.200 millones. Además, en esas mismas fechas se impulsaron y aprobaron los cambios al Reglamento Técnico de Cementos Hidráulicos en el Ministerio de Economía, Bolaños asistió a reuniones a Casa Presidencial y gestionó en el para importar cemento desde China.
La solicitud de investigar los números telefónicos de Bolaños, los diputados y el exdiputado Céspedes salió de la Fiscalía General, tras recibir una denuncia en junio de 2015 que indicaba que los funcionarios públicos incurrieron en un posible delito de tráfico de influencias a favor de Juan Carlos Bolaños.
Pese a que el informe de los investigadores del OIJ arroja posibles líneas de investigación adicionales sobre la relación de Bolaños con otros funcionarios públicos y recomienda extender la investigación a otros números de teléfono, la Fiscal subrogante Berenice Smith, el Fiscal General Jorge Chavarría y la Sala III de la Corte solicitaron y aprobaron la desestimación de la denuncia, porque según ellos "no se encontró delito".
Los magistrados que votaron a favor de desestimar la causa fueron Carlos Chinchilla (presidente del Poder Judicial), Doris Arias (Presidenta de la Sala III), Celso Gamboa, Jesús Ramírez y María Elena Gómez (magistrada suplente).
Cientos de llamadas
El informe del OIJ detalla cientos de llamadas entre Juan Carlos Bolaños Rojas, los diputados Guevara Guth, Morales Zapata y el exdiputado Walter Céspedes. Los investigadores analizaron comunicaciones entre mayo del 2014 y agosto del 2015, época donde la denuncia indica que se dio "un posible tráfico de influencias" a favor del empresario.
Como descubrimiento adicional, los investigadores identificaron flujos de "múltiples llamadas" desde el teléfono de Bolaños Rojas a países como Venezuela, Colombia, China, Panamá, Estados Unidos, México, Marruecos y Somalia. En Costa Rica se indican decenas de llamadas (desde los números de los denunciados) a Casa Presidencial, al Poder Judicial, a Bancos Públicos, al teléfono personal del gerente del BCR, Mario Barrenechea Coto, de la expresidenta de la Junta Directiva del BCR Paola Mora y varios políticos. De haberse continuado la investigación, la fiscalía pudo identificar el origen de las llamadas, pero en su lugar decidieron solicitar el archivo.
- El mayor tráfico de llamadas se realizó entre el diputado del Movimiento Libertario Otto Guevara Guth y Juan Carlos Bolaños. El OIJ identificó en total 608 comunicaciones entre ambos; Guevara llamó a Bolaños en 342 ocasiones, mientras que el empresario contactó al diputado 266 veces.
- El segundo flujo más importante de llamadas fue entre Bolaños Rojas y el exdiputado y jefe de asesores de los diputados de la Unidad Social Cristiana Walter Céspedes, con un total de 291 llamadas. Céspedes llamó a Bolaños en 152 ocasiones mientras que el empresario lo contactó 139 veces.
- Con el diputado Morales Zapata se comunicó en 184 ocasiones, cuando este era diputado del PAC, y además mano derecha del Presidente Luis Guillermo Solís en la Asamblea Legislativa. Bolaños contactó a Morales Zapata en 93 ocasiones y el diputado lo llamó 91 veces durante el periodo mencionado. A su vez el OIJ encontró 21 intercambios telefónicos entre Morales Zapata y Guevara Guth.
Además, los investigadores de la sección de fraudes del OIJ encontraron 231 llamadas entre Juan Carlos Bolaños y el exjefe de proveeduría de la Comisión Nacional de Emergencias Guido Antonio Marín Quirós, quien estuvo a cargo del cartel de licitación del dique de Nosara adjudicado a la empresa de Bolaños y que fue arrastrado por el río durante la tormenta Nate ocurrida la semana anterior.
OIJ recomendó ampliar investigación
El informe de análisis criminal del OIJ lejos de concluir que se debía detener la investigación, más bien recomendó extender el rastreo telefónico hasta el 31 de agosto del 2015 e incluir el número telefónico del funcionario de la Comisión Nacional de Emergencias como parte formal de la investigación.
El informe, de 222 páginas al cual tuvo acceso CRHoy.com fue remitido al Ministerio Público el 14 de setiembre del 2015 con los listados completos de llamadas telefónicas del empresario y los diputados, también listados de las radiobases utilizadas en cada llamada y los números en el extranjero a los que contactaron los diputados y Bolaños.
Según el informe del OIJ, los teléfonos pertenecientes a Bolaños, Guevara y Morales Zapata recibieron o hicieron llamadas desde las radiobases ubicadas en las inmediaciones de cerro Tempate, donde se ubica la Hacienda Tempate del empresario. Los tres coinciden con llamadas hechas o recibidas por medio de tres radiobases (torres de comunicación celular) ubicadas en esa zona específica: la radiobase IH-3032 (ubicada en cerro Tempate), la IH-3174 (ubicada en Playa Potrero, Tempate) y la IH-3055 (ubicada en Huacas, Tempate).
Números relacionados con otras demandas
Uno de los cuadros elaborados por el OIJ en el informe entregado al Ministerio Público para que investigara, enlista 25 causas penales (sin mencionar el estado de las mismas) que se relacionan a los números de teléfono de Juan Carlos Bolaños, Otto Guevara, Víctor Morales Zapata y Walter Céspedes.
No se detallan las condiciones en que aparecen los números en las causas (ellos pueden ser demandados, demandantes o testigos). Entre los delitos denunciados están enriquecimiento ilícito, extorsión, secuestro, peculado, corrupción de menores, amenazas, asalto, fraude informático y tráfico de personas entre otros.
Fiscal General defiende desestimación
En julio anterior el fiscal general Jorge Chavarría defendió enérgicamente -en entrevista con CRHoy.com- la solicitud de desestimación que hizo el Ministerio Público ante la Sala III asegurando que la investigación fue exhaustiva y que no hay delito. Tras los reportajes de este medio y los cuestionamientos de la comisión investigadora de los créditos del BCR en la Asamblea Legislativa la fiscalía decidió reabrir las causas "debido a nuevos hechos revelados", sin embargo el informe del OIJ retoma relevancia.