Logo

Oficialistas no atendieron a arroceros y oposición tuvo que llevarles almuerzos hasta las curules

Por Carlos Mora | 28 de Oct. 2025 | 12:42 pm

Los diputados de la bancada oficialista no salieron a atender ni a escuchar a los representantes del sector arrocero nacional que llegaron este martes al Congreso para conversar acerca de las problemáticas que enfrenta esta actividad económica.

Los arroceros acudieron al plenario a dejar a los diputados un almuerzo con porciones reducidas del grano, en señal de que la producción se ha visto afectada por las políticas del actual Gobierno. La intención de los productores era, además, sostener un diálogo con los legisladores.

Sin embargo, los diputados oficialistas ni siquiera se levantaron de sus curules para escuchar a los productores. Ante ello, congresistas de oposición optaron por llevarles los almuerzos que los arroceros habían traído hasta las curules de los oficialistas.

video-0-xuk7hl

La iniciativa en discusión busca crear un fondo destinado a apoyar a los productores locales, cuya producción ha caído un 60 % entre 2022 y 2025. La propuesta contempla diversas fuentes de financiamiento, entre ellas: $25 por tonelada de arroz en granza producida localmente, $25 por tonelada de arroz en granza importado y $39,40 por tonelada de arroz pilado importado.

El proyecto de ley se encuentra bloqueado por más de 70 mociones presentadas por el oficialismo y el PUSC.

Esta semana es trascendental para la discusión del plan, pues concluye el período de sesiones ordinarias, en el cual los diputados tienen el control de la agenda legislativa. A partir de noviembre, durante el período de sesiones extraordinarias, en el que el Poder Ejecutivo controla la agenda, es poco probable que la iniciativa sea convocada por la Presidencia para su discusión.

Se consultó a la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros Gallo, sobre el motivo por el cual los diputados de Gobierno no atendieron a los productores. La legisladora respondió que los arroceros ya conocen la posición de su bancada.

"Porque ya sabemos su posición y ellos saben la nuestra. Simplemente no vamos a aceptar que los consumidores paguen $10 millones más al año por el arroz para que se repartan ese dinero entre poco más de 250 arroceros. Mejor cerramos Conarroz, que no ha servido para nada, y allí tenemos ₡1.600 millones al año para ayudar a los arroceros", comentó.

Comentarios
0 comentarios