Oficialismo y PUSC obstruyen con 78 mociones proyecto que busca impedir quiebra de arroceros
El diputado oficialista Alexander Barrantes y la legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas, bloquearon, tal cual lo prometieron, con 78 mociones de reiteración, el proyecto 24.211 para la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz), que pretenden ayudar a los productores y evitar la quiebra del sector.
En total, Barrantes, quien aseguró en el Plenario que el precio del grano bajó, presentó 54 recursos de reiteración, mientras que, Rojas añadió 18 mociones más.
Precisamente, este jueves, varios arroceros se hicieron presentes en la barra de prensa del Congreso y se manifestaron contra las mociones.
El expediente se encuentra en el Plenario, previo a su discusión en primer debate. Cada moción de reiteración es un recurso que permite volver a presentar una propuesta (vía moción de fondo 137) que fue rechazada anteriormente durante la discusión del proyecto de ley. Tanto Barrantes como Rojas pueden hacer uso de la palabra, 5 minutos por moción, y proponer mociones de revisión.
Ante el lento avance en el Plenario este jueves, los diputados Jonathan Acuña, del Frente Amplio, y Johana Obando, independiente, hicieron un llamado para agilizar la sesión y llegar a conocer las mociones de dicha iniciativa.
Proyecto de arroceros
Se trata del expediente 24.211 Ley para la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz), propuesto por el legislador del Frente Amplio, Ariel Robles.
Esta propuesta de ley tiene como objetivo la creación de un fondo para el financiamiento del sector arrocero de acuerdo con las condiciones del cultivo y comercialización de dicho grano, de tal forma que, se pueda garantizar una cantidad mínima de hectáreas cultivadas de arroz dentro del territorio nacional para atender la demanda local.
Además de asegurar la seguridad alimentaria de la población costarricense ante contingencias internacionales que puedan afectar la importación de arroz.
Defienden "baja" en el arroz
Barrantes, diputado por Puntarenas, aseguró en el Plenario la semana anterior que el precio del arroz "sí bajó", "claro que bajó". Además, defendió las mociones presentadas, según él, para que los productores "se sienten a negociar con el Gobierno".
Por su parte, la diputada oficialista Pilar Cisneros defendió que el incremento en el precio del arroz no supera, según sus palabras, el 10 %, y sugirió que los productores arroceros costarricenses son poco productivos en comparación con sus iguales en países como Uruguay y Argentina. Ante esto, les recomendó "buscar alternativas".
Estas declaraciones generaron un fuerte debate, con diputaciones que criticaron a Rodrigo Chaves por "La Ruta del Arroz".
Cifras contradicen a diputados oficialistas
Chaves defiende desde el inicio de su gestión la política pública de la "Ruta del Arroz", que, según su versión, beneficia al consumidor y que el precio bajó.
Datos oficiales del INEC indican lo contrario: entre agosto de 2022 y mayo de 2025, el precio del arroz aumentó un 8,2 %, según el IPC. De hecho, en marzo de 2025, el aumento acumulado llegó a 9,08 %.
Varios sectores, incluidos productores y la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), denuncian que esta política ha perjudicado la producción nacional y no ha reducido los precios al consumidor.