Logo

Oficiales de la PCD denuncian que Gobierno los sacó de la calle para hacer trabajos administrativos

A la fecha se contabilizan un total de 80 homicidios

Por Andrey Villegas | 6 de Feb. 2024 | 10:25 am

Imagen con fines ilustrativos

Oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) realizaron esta mañana una conferencia de prensa en donde denunciaron que el Poder Ejecutivo no ha prestado atención a las inquietudes de los funcionarios ni a la falta de recursos que existe actualmente en el cuerpo policial.

En la conferencia de prensa que fue llevada a cabo por la sección de la PCD de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) se contó con la presencia de encapuchados, quienes manifestaron sus quejas, así como de la diputada por el partido Nueva República y presidenta de la Comisión Legislativa de Seguridad y Narcotráfico, Gloria Navas.

"Si un país no le pone atención a la lucha contra el narcotráfico y en este caso a una policía que fue creada para esto, quiere decir que se le está prestando atención a otras cosas", dijo Jonathan Flores, directivo nacional de ANEP.

Según mencionan los encapuchados, en setiembre del 2023, el Ministerio de Seguridad Pública tomara la decisión de sacar a los oficiales del PCD de muelles, aeropuertos y fronteras con la aparente finalidad de realizar labores de calle en sedes regionales; sin embargo, el recurso está siendo utilizado para trabajos administrativos, principalmente como oferentes. 

"Nosotros queremos hacer un breve comentario con respecto a que oficiales nuestros fueron sacados de puestos importantes como muelles, fronteras y aeropuertos, aduciendo que no se estaba generando nada.

Fueron trasladados a departamentos regionales para realizar labores de calle, de investigación, pero fueron utilizados también para hacer trabajos de oferentes, (…) los oficiales perdían tiempo en hacer consultas a personas que no tenían interés para trabajar en nuestra policía.

Nuestros oficiales abandonan por día las investigaciones para hacer este tipo de trabajo, recurso humano que se está utilizando de mala manera. No es función nuestra preguntarle a las personas si quieren trabajar con nosotros. Se pierde recurso humano valioso, vemos que no está siendo utilizado de buena manera", detalló una de las encapuchadas a este medio.

Además, entre las denuncias se encuentran que tampoco cuentan con los recursos suficientes para las investigaciones, ni con una plataforma con la que puedan tener la información que necesitan de forma inmediata. 

Tras esto, mencionan que enviaron cartas solicitando espacios con el ministro de Seguridad, Mario Zamora, con quien está esperando todavía que programe la fecha para la reunión, y el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien, según sus palabras, los ignoró.

"Debido a aspectos como el desproporcional incremento en la cantidad de homicidios dolosos en nuestro país, las diferencias en el tratamiento del problema de la inseguridad entre poderes de República, la innegable penetración del crimen organizado, así como los muchos cuestionamientos que han surgido de diferentes fuentes sobre supuestos nexos entre el narcotráfico y el Gobierno de la República, es que se torna de esencial importancia abordar con especial atención todo aquello relacionado con el combate contra la narcoactividad.

Sobre la línea de este contexto se guía la presente comunicación a la autoridad presidencial depositada en su persona. Debemos iniciar externando el más profundo repudio y la enorme decepción de parte de las y los oficiales de la Policía de Control de Drogas, PCD, al escucharle a usted, don Rodrigo, repetir afirmaciones desacertadas y ofensivas sobre la operatividad de dicho Cuerpo Policial. Tal circunstancia, además, deja en evidencia la ignorancia (entiéndase el epíteto desde su significado correcto, y no como un insulto) y la pésima asesoría en temas de seguridad que su persona posee", reza la carta enviada al mandatario, la cual CRHoy.com tuvo acceso. 

"Si no tenemos las herramientas y el recurso humano capacitado para realizar estas diligencias, no tenemos nada", detalló uno de los encapuchados.

Según el último corte brindado por el Organismo de Investigación Judicial, a la fecha se lleva un total de 80 homicidios, siendo las provincias de San José (con 20 casos) Limón y Puntarenas con 18 casos cada una, las más afectadas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO