Logo

Ofender o difamar a alguien dejará de ser un delito penal

Comisión de Jurídicos dictaminó reforma al Código Penal

Por Bharley Quiros | 28 de Sep. 2022 | 11:55 am

(CRHoy.com) La Comisión de Jurídicos del Congreso avaló el expediente 22.406 que convierte en faltas u ofensas de carácter civil los delitos contra el honor (es decir injurias, calumnias y difamación) tipificados actualmente en el Código Penal y la Ley de Imprenta.

Con este cambio, estos delitos se transformarán en una falta civil y su conocimiento pasaría de los tribunales penales a la jurisdicción civil.

La diputada del Partido Nueva República, Gloria Navas, explicó que por lo general la sanción a estos delitos contra el honor, son multas, porque la pretensión generalmente es el cobro de daños y perjuicios.

"La compensación para la víctima siempre es un tema económico", afirmó.

El liberal Jorge Dengo, indicó que vía mociones piensan hacer cambios al proyecto para mejorarlo, pero sin cambiar su esencia.

Según los legisladores, la experiencia indica que existe la posibilidad de retractación, razón por la cual sacarlo de la vía penal es lo correcto.

El cambio pretende contribuir a desahogar los tribunales penales, trasladando de su competencia el conocimiento de temas que son fundamentalmente de naturaleza civil y evitar que las acusaciones penales por manifestaciones verbales sigan siendo utilizadas como armas para silenciar a la prensa y a la ciudadanía que denuncia actos de corrupción, daños al ambiente u otras situaciones que afectan los derechos e intereses de la colectividad.

Las reformas expuestas contribuirán decididamente a incrementar los niveles de cumplimiento de los derechos vinculados a la libertad de expresión y el país avanzará hacia mayores niveles de disfrute efectivo de las libertades fundamentales.

Esta iniciativa fue promovida en su momento por el exdiputado José María Villalta, del Frente Amplio.

Ahora tras su aval en comisión, deberá ir a plenario donde el resto de las fracciones tendrá dos días para incluir cambios al proyecto, vía mociones conocidas como mociones 137.

Una vez presentadas las mismas se conocerán en la comisión.

Pasado este proceso, el expediente regresará al plenario para su discusión por el fondo, aunque antes los diputados interesados podrán reiterar mociones que se verían en el pleno.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO