Logo

Octubre cierra con actividades tecnológicas

Por Erick Murillo | 28 de Oct. 2025 | 11:14 pm

El mes de octubre termina y estas son las actividades tecnológicas de la última semana.

WordCamp San José

La comunidad WordPress en Costa Rica se prepara para recibir por décima vez a, la conferencia oficial de WordPress organizada por voluntarios y pensada para desarrolladores, diseñadores, profesionales de marketing, emprendedores digitales y dueños de negocios.

Este año, el evento sin fines de lucro se realizará con un programa que combina conferencias magistrales, talleres prácticos y el tradicional Contributor Day.

"Al llegar a nuestra décima edición, reafirmamos el compromiso de impulsar la innovación y la colaboración en el ecosistema digital open source costarricense y de Centroamérica", comenta Alfredo Navas, coordinador del comité organizador.

"El homenaje gráfico a las máscaras tradicionales costarricenses nos conecta con nuestras raíces y el valor cultural de WordPress como plataforma global", añadió.

Más de 40 ponentes de Latinoamérica y Europa compartirán casos de éxito, mejores prácticas y tendencias emergentes. Entre ellos destacan especialistas en Inteligencia Artificial aplicada a contenidos, expertos en rendimiento y seguridad, y diseñadores UX/UI que han colaborado en proyectos de alto impacto.

Temáticas principales:

  • Emprendimiento-WP: modelos de negocio, freelancing y monetización con WordPress.
  • Desarrollo: PHP, JavaScript, creación de temas y plugins, seguridad y optimización de rendimiento.
  • Diseño: UX, UI, accesibilidad y bloques centrados en el usuario.
  • Marketing: SEO, embudos de ventas, e-mail marketing y redes sociales.
  • eCommerce: WooCommerce, pasarelas de pago y estrategias de conversión.
  • Accesibilidad: metodologías inclusivas y cumplimiento de estándares WCAG.
  • Inteligencia Artificial: herramientas de IA para automatización, generación de contenido y ética digital.

El primer día del evento estará dedicado al Contributor Day, una jornada de colaboración en la que asistentes de todos los niveles pueden contribuir al núcleo de WordPress, traducir plugins, documentar proyectos y mejorar la plataforma de código abierto.

El segundo día estará lleno de conferencias, y actividades para crear conexiones.

Las entradas están disponibles en este enlace

Cuándo: Viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre

Lugar: Universidad Latina, Montes de Oca

Presentación de libro

Se realizará la presentación oficial del libro "El Arte de la Guerra Cibernética", una obra que propone un enfoque para trasladar los principios estratégicos del arte de la guerra al campo de la ciberseguridad moderna, con un lenguaje para ejecutivos, auditores y profesionales de TI.

"El Arte de la Guerra Cibernética" traduce principios atemporales —terreno, engaño, preparación, ética— al campo digital.

Con ejemplos cercanos, el autor Gerardo Zúñiga muestra por qué la ciberseguridad es tanto cultura y ética como tecnología. La obra ofrece marcos prácticos para alinear dirección, riesgos y ejecución técnica, y una invitación a repensar el papel del estratega en ciberseguridad y liderazgo en un entorno de amenazas crecientes.

Gerardo Zúñiga es especialista en auditoría de tecnologías de información y ciberseguridad. Ha dedicado más de dos décadas a comprender y proteger los entornos digitales más complejos del sector financiero, combinando la disciplina del auditor con la mente táctica del hacker ético.

Es fundador de iniciativas de concientización como KidsNetGuard, mentor en ciberseguridad y defensor de una ética digital consciente.

El evento contará con la participación del experto en ciberseguridad Raúl Rivera como presentador, además de un espacio de preguntas, firma de libros y networking.

Cuándo: Jueves 30 de octubre

Hora: 6:30 p.m.

Dónde: Casa de Cultura del Banco Popular, Barrio Escalante

Confirmar asistencia aquí.

Human Talent Forum

Esta edición reúne a líderes, ejecutivos y expertos para explorar los cambios acelerados del empleo en un entorno marcado por la Inteligencia Artificial, la automatización y los entornos híbridos.

Este foro contempla una agenda con conferencias y conversatorios que abordan desde liderazgo consciente y reconocimiento estratégico, hasta inclusión ampliada, longevidad productiva y resiliencia organizacional.

El evento ofrece un espacio para anticipar cambios, rediseñar estrategias organizacionales y fortalecer la competitividad del país, con ideas sobre empatía aumentada, codecisión humano-máquina, employee experience inmersiva, talento global líquido y alianzas público-privadas para proyectar a Costa Rica en el mapa internacional del talento.

La actividad explora cómo la Inteligencia Artificial generativa está transformando la forma en que las marcas conversan con sus clientes, no solo automatizando, sino potenciando la creatividad y personalización en tiempo real. Se conocerá cómo medir emociones digitales, rediseñar journeys empáticos y aplicar IA para interpretar señales invisibles como el tono de voz, los clics o los silencios, con una mirada profunda a la tecnología que humaniza.

Entre los expositores en tecnología estará Armando Nevares, vicepresidente comercial de Techsecure AI, con la charla Cultura organizacional y experiencia inmersiva del colaborador, que tratará el tema de que la experiencia laboral ya no se limita a la oficina o al teletrabajo.

El metaverso corporativo, las simulaciones inmersivas y la gamificación de procesos están transformando la manera de sentir la cultura. Este espacio explora cómo diseñar culturas adaptadas a entornos digitales, descentralizados y multisensoriales.

Cuándo: Jueves 30 de octubre

Hora: 7:00 a. m. a 4:45 p. m.

Lugar: Hotel Radisson

Más información aquí

Comentarios
0 comentarios